
El Gobierno de la Nación anunció este lunes una reducción de entre un 15 y un 30% en los precios de ocho cortes de carne centrales en los hábitos de consumo de los argentinos. Según se precisó, en los supermercados las ofertas estarán disponibles los fines de semana y los miércoles de las primeras tres semanas de cada mes; mientras que en el Mercado Central, todos los días.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibió ayer por la tarde a los ministros Matías Kulfas (Producción) y Luis Basterra (Agricultura, Ganadería y Pesca), así como a la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, para sellar el acuerdo.
También fueron del mitin representantes de la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (CADIF), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) y los supermercados agrupados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).
La carne vacuna es un producto fundamental en la canasta alimentaria de cada familia. Por eso acordamos reducir los precios de 10 cortes de consumo popular.
— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) January 25, 2021
Nuestra prioridad es cuidar el bolsillo de las y los argentinos. Para eso es necesario el compromiso de todos los sectores pic.twitter.com/sAeL25KB8n
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se hizo eco de la medida.
Tras el encuentro, Kulfas encabezó una conferencia de prensa, donde se formalizó lo que el funcionario consideró “un acuerdo muy importante”.
En este sentido detalló: “Lo que facilita es la oferta de un conjunto de 8 cortes de carne más los dos que hemos incorporado al programa de Precios Cuidado, con precios que se reducen entre un 15 y un 30% y se retrotraen a valores del mes de noviembre”.
También mencionó que, durante febrero y marzo, se incluye “un componente de cortes de parrilla, más milanesa y cortes de cocina”, que responde a los consumos de la época del año. “Luego, en atención a los cambios de estación, lo iremos readaptando”, adelantó.
En rigor, los cortes y precios: Tira de asado: $399 (29% más bajo que en diciembre); Vacío: $499 (20% más bajo que en diciembre); Matambre: $549 (13% más bajo que en diciembre); Tapa de asado: $429 (15% más bajo que en diciembre); Cuadrada/bola de lomo: $489 (13% más bajo que en diciembre); Carnaza: $359 (13% más bajo que en diciembre); Falda: $229 (30% más bajo que en diciembre); Roastbeef: $399 (12% más bajo que en diciembre).
A este acuerdo, se le agregan la Carne picada y el Espinazo, vigentes en Precios Cuidados totalizando 10 cortes.
El titular de la cartera de producción destacó “el diálogo que hemos establecido con la industria frigorífica como con el sector de los supermercados”, y la importancia de la medida, “que permite ofrecer un producto tan importante para la mesa de los argentinos a precios más accesibles con las cantidades necesarias”.
Al respecto, agregó que, conforme a las cantidades ofrecidas, se trata de “uno de los acuerdos más importantes”, y lo comparó con el anterior, realizado hace aproximadamente un año y medio, que presentaba un volumen entre 12 y 13 veces menor. Por último, informó que las ofertas estarán disponibles a partir de la semana que viene, y en algunas bocas de expendio podría demorar hasta el fin de semana.
A su turno, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, señaló que se trató de una tarea de coordinación “fundamentalmente con el sector exportador” de la industria cárnica.
En este sentido, aseveró: “Hemos articulado la provisión de cortes prioritarios para la cultura del consumo de carne en la Argentina, sin descuidar lo que es comercio exterior y el ingreso de divisas para nuestro país”.
También mencionó que se realizarán, en los próximos dos meses, “los ajustes necesarios para, con la voluntad de tener un acuerdo de largo plazo, ir viendo el nivel de aprovisionamiento y la forma en que llega a los supermercados, que van a actuar como puntos de referencia de precio”.
Hasta el 31 de marzo los cortes de carne más representativos tendrán un precio hasta un 30% más bajo que en diciembre de 2020.
— Casa Rosada (@CasaRosada) January 26, 2021
Conocé la lista de cortes y precios en https://t.co/hQeszqz9ND#ReconstrucciónArgentina pic.twitter.com/rO5KTpJzwY
Por su parte, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, hizo especial énfasis en esa última cuestión, y expresó: “Quiero destacar lo importante de sumar una iniciativa y un programa más en esta política de precios, que tiene que ver con ser un precio de referencia”.
Al respecto, agregó que “la política de Precios Cuidados en general apunta a eso, que uno en la góndola tenga un precio que le permita comparar” y manifestó que esta iniciativa busca el mismo objetivo.
En tanto, también analizó que otro de los aspectos que presentan en común es que “esta referencia se presenta como un programa en el tiempo, que por supuesto necesita revisiones”. En esa línea, recordó que “no son los mismos cortes los que se consumen en verano que en invierno”, y por ello la idea de darle continuidad en el tiempo requerirá ir ajustando los cortes ofrecidos.
Hacia el final, subrayó que se trata de “una política que es un pie inicial para sumar actores, frigoríficos, bocas de expendio” y enfatizó: “Siempre es el espíritu que tiene la secretaría, sumar con el tiempo más actores que quieran participar de esto, que esperamos que sea una marca tan registrada como lo es Precios Cuidados”.