Kicillof: “Si la baja de casos se acentúa, vamos a poder flexibilizar restricciones” - Política y Medios
03-07-2025 - Edición Nº6362

TEMPORADA

Kicillof: “Si la baja de casos se acentúa, vamos a poder flexibilizar restricciones”

El mandatario bonaerense informó que se decidió continuar con las nuevas restricciones, aunque advirtió que han sido “exitosas” para mitigar el aumento de contagios, y que, de consolidarse, se volverá atrás.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, informó este martes por la tarde que las restricciones continuarán tal y como se vienen desarrollando desde hace unos días, aunque destacó su eficacia para frenar el rebrote “explosivo” que se venía observando durante el último mes.

A través de la conferencia de prensa semanal para brindar el informe sobre la situación epidemiológica, realizada en Monte Grande, destacó, en primera instancia, que junto a los intendentes están “muy satisfechos” por la temporada lograda en las regiones turísticas.

Además, confirmó la continuidad de las restricciones de circulación dispuestas hace poco más de una semana, resaltando su efectividad para atenuar el incremento de nuevos contagios que se venían registrando en las cuatro semanas previas.

En el lugar, lo acompañaron el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Salud, Daniel Gollán; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el ministro de Seguridad, Sergio Berni; y el Intendente de Monte Hermoso, Enrique Alejandro Dichiara.

También asistieron más de 20 jefes comunales de partidos turísticos de la provincia.

Berni, Gollán, Dichiara, Kicillof, Bianco y Costa, durante el anuncio.

[Una temporada exitosa, dentro de las dificultades]

“Lo primero que quiero decir sobre la temporada es que los invito a todos y todas a que sigan disfrutando de la provincia de Buenos Aires; que fue, de nuevo, aún en estas circunstancias tan complicadas, el destino turístico más elegido de la República Argentina”, inició Kicillof.

Luego, recordó las experiencias analizadas en la previa al verano, destacando que “veníamos de observar lo que ocurrió en el invierno y el verano del hemisferio norte en el año 2020, y lo que se dio en Europa fue una caída, en términos de afluencia turística del 75%”.

Minutos después contó que, en diálogos extraoficiales con los intendentes, calculan que en Buenos Aires esta temporada viene siendo del 60%, lo cual destacó como un importante indicador.

“Así que estamos muy satisfechos con lo logrado, y más todavía porque tuvimos este último mes donde inesperadamente comenzaron a crecer los casos a una velocidad muy acelerada”, manifestó el gobernador bonaerense.

La conferencia completa.

[Rebrote, contención y la posibilidad de flexibilizar si se acentúa la tendencia]

A continuación, el ex ministro de Economía precisó, retomando a Gollán, que “la semana del 7 de diciembre teníamos 1.300 casos en la provincia, y 4 semanas después teníamos 4.500 casos en la provincia”, y describió esta situación como “un crecimiento explosivo, exponencial”, de los casos de Covid-19.

En ese marco, detalló que se decidió “apostar a la ciencia, a nuestros expertos y al trabajo conjunto”, tras lo cual se tomaron, a su criterio, “decisiones perfectamente calibradas para combatir el brote”, en articulación entre Nación, Provincia y municipios.

“Hacía falta volver a tensar aquello que se había relajado, que eran los cuidados individuales y colectivos de los bonaerenses, que evidentemente dada la baja (de contagios), las fiestas, el fin de año, se habían relajado muchísimo”, detalló Kicillof.

Entre las nuevas restricciones dispuestas hace pocos días, mencionó: “la cantidad de gente que puede asistir a reuniones privadas, reduciéndola a 10; también apuntamos a la actividad nocturna que, en general, tiene que ver con aglomeraciones, así que se restringieron los horarios de 1 a 6, lo menos posible, y llamamos a la responsabilidad”.

El sector gastronómico no recibió bien el límite de actividades desde la 1 de la madrugada.

Sobre lo primero, insistió, como habitualmente, en que los encuentros en espacios cerrados propician el contagio con actividades tan comunes y corrientes como hablar, reír o cantar.

En relación a las limitaciones de actividades nocturnas, recordó: “Se hablaba de restringir desde las once de la noche, hasta de cerrar la temporada; hicimos algo mucho menor, pero puedo decir a los pocos días de haberlo resuelto, que fue efectivo. Estamos ante un éxito de esa medida”.

En esa línea, explicó que “veníamos con una duplicación cada 15 días” y que, de seguir a este ritmo, “íbamos a pasar a 9 mil casos por día promedio en poquito tiempo”.

Es por esto que celebró que “lo que conseguimos como resultado de las medidas tomadas a nivel nacional, provincial y municipal, de la conciencia, la solidaridad y del esfuerzo de los bonaerenses, es estabilizar la cantidad de nuevos casos con una leve baja”.

Este domingo, el jefe de Gabinete destacaba que, tras 4 semanas de ascenso en el promedio diario de contagios, volvían a caer los casos.

En esa línea, llamó a “consolidar esa reducción de los casos y conseguir, en base a evitar contactos, a seguir manteniendo las distancias, usando el barbijo, el alcohol en gel, que la baja se acentúe”.

De continuar por esa vía, aseguró que “vamos a poder flexibilizar de nuevo aquello que se hizo más rígido”.

Hacia el final, aclaró que “esto no es un capricho, ni va a ser resultado de las presiones ni de la prensa, ni de los políticos opositores, ni de ningún oportunista que quiere hacer con esto un negocio político”.

“Si siguen los contagios, siguen los enfermos y siguen los muertos, y eso no lo vamos a permitir presione quien presione. Así que hemos decidido en los 135 distritos de la provincia que se van a sostener las medidas hasta que se consolide la baja de los contagios”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias