
Este lunes por la mañana, la provincia de Buenos Aires creó la Unidad Provincial de Tierra y Vivienda dentro de la cartera de Gobierno. El objetivo principal del organismo será la coordinación de políticas tendientes a la generación de suelo urbano, el desarrollo de soluciones habitacionales, la promoción de mejoras habitacionales y de hábitat, y la urbanización en barrios populares.
El gobernador Axel Kicillof determinó, a través del Decreto 955, publicado en el Boletín Oficial del día, que el incipiente sector será encabezado por la ministra María Teresa García, o alguien designado por ella.
"La Provincia pone en marcha un programa para Tierra y Vivienda que incluye la preparación de lotes con servicio, y volver a un programa intenso de construcción de vivienda. Proyectamos 80 mil lotes con servicio y 11.000 viviendas por año", informó la ministra de Gobierno en este marco.
En el texto del decreto, se detalla también que la unidad estará conformada por representantes de los siguientes ministerios: Infraestructura y Servicios Públicos, de Desarrollo de la Comunidad, de Hacienda y Finanzas, de Justicia y Derechos Humanos y de Jefatura de Gabinete de Ministros.
En el marco del Plan de Suelo, Vivienda y Hábitat, Kicillof proyectó la realización de 33.600 viviendas en los próximos años.
También lo integrarán el Instituto de la Vivienda, la Autoridad del Agua, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, y el Organismo Provincial para la Integración Social y Urbana.
Según se precisó, las autoridades de cada organismo integrante designarán un representante en la Unidad Provincial de Tierra y Vivienda, que desarrollará sus labores ad honorem.
Además, fue creado el Registro de Suelo Urbano, encargado de identificar y trazar un mapa de los territorios fiscales “susceptibles de ser utilizados para el desarrollo de soluciones habitacionales” de la provincia de Buenos Aires.
“La problemática vinculada al déficit urbano habitacional en el territorio de la provincia de Buenos Aires es de carácter estructural y en los últimos años se ha profundizado”, se indica entre los fundamentos de la medida. Además, aclara que la crisis fue agudizada por “la emergencia sanitaria que ha generado la pandemia provocada por el coronavirus”.
En esta línea, agregaron: “El ordenamiento territorial, la producción de tierra urbana, la construcción de viviendas, el acceso al crédito y la tierra, requieren la respuesta de un Estado presente. Por lo que, en ese contexto, urge promover la generación de políticas públicas habitacionales, de urbanizaciones sociales y de procesos de regularización de barrios, abordando integralmente la diversidad y complejidad de la demanda urbano habitacional”.
Por último, sentenciaron: “A fin de poder dar respuesta a una problemática tan compleja, es necesario recomponer la presencia del Estado, volviéndose una necesidad imperante coordinar las actividades de todas las áreas con competencia en la materia, conformando la Unidad Provincial de Tierra y Vivienda”.
📻La solución no son las tomas ni los desalojos violentos, tenemos que trabajar con un Estado presente en la construcción de viviendas que garantice los derechos de las y los bonaerenses.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) November 1, 2020
Dialogué con @pasajeraok por @AM750.https://t.co/qAYRwU0ACQ
"La solución no son las tomas ni los desalojos violentos", manifestó recientemente el gobernador bonaerense.
Luego de la violenta desocupación del predio ubicado en la localidad de Presidente Perón, el pasado jueves a cargo del Ministerio de Seguridad de la provincia, el Ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, se mostró nuevamente en Guernica.
El sábado pasado, a través de las redes sociales, publicó una serie de fotos con vecinos de la región e informó: “Ahora en Guernica, Presidente Perón, seguimos asistiendo a las familias. Muchas nos manifiestan que no habían tenido acceso a las propuestas del Estado por parte de los interlocutores que las representaban”.
Además, aseguró: “en otros casos nos cuentan que las indujeron a no firmar ningún tipo de acuerdo aduciendo que la propuesta del Estado era falsa”.
Al respecto, aclaró que “nuestro trabajo en el municipio se viene desarrollando desde hace más de dos meses y vamos a continuar la asistencia a todas las familias que lo requieran y necesiten”.