
Si se dibujara una línea y pudiera, contrafácticamente, mensurarse las ubicaciones políticas insertas allí, está cada vez más demostrado que el intendente platense Julio Garro, y gran parte de sus funcionarios y concejales, se van desprendiendo del extremo derecho para centralizarse en términos partidarios.
En ese sentido, el jefe comunal, junto a algunos de los suyos, lavan su cara en redes desmarcándose del macrismo más duro y puro y estrechando posiciones con Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli y María Eugenia Vidal, aunque con sus variantes ideológicas.
Mientras que, como contrapartida, el Frente de Todos en la capital bonaerense defiende -en consonancia- las políticas nacionales y provinciales, a la vez que intenta discutir la emergencia cultural local y acompaña los reclamos de los indefensos cooperativistas regionales.
El tablero político traza su camino hacia el 2021 de cara a la movimentación estratégica de piezas, con unas elecciones legislativas de medio término que agotan los debates profundos para condensar la someridad de narrativas enfatizadas en el resultadismo partidario.
[Jugando al ‘toco y me voy’]
Las ambiciones políticas aplastan la necesidad de consensos para afrontar una pandemia a la que muchos funcionarios parecen desconocerla. En ese marco, tras el lanzamiento del Grupo Dorrego que incluye a intendentes y exjefes comunales de las cabeceras de partidos del Conurbano bonarense, exactamente hoy la presidenta del Concejo Deliberante, Iliana Cid, se reunió con quien bautizó a este espacio, el ejecutivo comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, su mano derecha del recinto local, Sergio Iacovino, y la senadora provincial por la 1ra. sección, Daniela Reich.
En el marco del trabajo entre municipios bonaerenses, ayer estuve de visita en Tres de Febrero junto a su intendente @dievalen, el presidente del @HCD3F, @sergioiacovino y la legisladora @danyreich. Juntos, seguimos fortaleciendo políticas públicas para mejorar la Provincia! pic.twitter.com/orr7OyjPYw
— Ile Cid (@ile_cid) October 23, 2020
La sutileza de una reunión por y para “el entendimiento entre municipios” trasluce el entramado del alineamiento del oficialismo local a las posiciones más ‘acuerdistas’ de JxC, aunque no se represente en el escenario político platense. Lo cierto es que esta reunión es una más en el proceso de amalgama entre localidades de la Provincia, opositoras al color político que la gobierna, que se van nucleándose para jugar fuerte en la candidatura a las 46 bancas que se relevarán en Diputados y las 23, en Senadores.
Los anteriores acercamientos más evidentes fueron el encuentro del mes pasado entre Garro y Horacio Rodríguez Larreta para articular labores en la detección temprana de sucesos meteorológicos y, posteriormente, en el cónclave entre intendentes en ejercicio y exfuncionarios de Cambiemos que se postularán legislativamente como Martiniano Molina (Quilmes), Nicolás Ducoté (Pilar) y Ramiro Tagliaferro (Morón).
[Taser: la revitalización del ajusticiamiento]
Inmerso en este plano, el tema de la implementación de las pistolas Taser se introdujo rápidamente cooptado por el sector de Juntos por el Cambio que, en La Plata, impulsa fervientemente su implementación pronta para equipar a las fuerzas públicas.
Tras un raid de sucesos delictivos, el oportunismo de estimular debates férreos sobre la inseguridad llevó al impulso del intendente Garro a canalizar, a través de la concejal Romina Cayón, el debate en comisiones sobre la petición al gobierno de la provincia de Buenos Aires para que ceda estas armas eléctricas. Asimismo, esta semana la Comisión de Seguridad y Derechos Humanos local despachó a su par de Legislación el pedido formal de coordinación con Provincia.
En Comisión de Seguridad y DDHH se avanzó con el proyecto de pedido al ejecutivo para evaluar la factibilidad de adquisición de dispositivos #TaserX2 para efectivos policiales en coordinación con Pcia. Se despachó a Legislación y se unificaron las iniciativas en resolución. pic.twitter.com/lljGYSeNKI
— Concejo Deliberante de La Plata (@ConcejoLaPlata) October 22, 2020
Sin embargo, solo se insta a evaluar la factibilidad de esta aplicación para las fuerzas provinciales y locales, por lo que en un entendimiento más amplio del concepto de inseguridad -por caso, alimentaria-, el edil del Frente de Todos, Ariel Archanco, exigió que “es necesario establecer prioridades”, por lo que, seguido de lo cual, propuso: “Tratemos la readecuación presupuestaria para alimentos y después tratemos las Taser”.
@ArielArchanco: “Lamentamos que @JulioGarro no nos deje ayudarlo”
— PrensaBonaerense (@PBonaerenseWeb) October 22, 2020
El concejal del @FrenteDeTodos, presentó 2 proyectos para que cada decisión que se tome en torno a la República de los Niños y en el Bioparque platense, sea discutida en el @ConcejoMLP y con una alocución muy
Elocuentemente, como viene anticipando PolíticaYMedios, el oficialismo elige desoír y anular la posibilidad de diálogo con la oposición local, lo que llevó al propio representante del arco justicialista a expresar esta semana que su “lamento” porque “Julio Garro no nos deje ayudarlo”.
[Inseguridades verdaderas: la cultura y el trabajo]
Pero mucho más en el adentramiento a las específicas problemáticas urgentes de La Plata emergen la emergencia cultural y la atención a la situación de los trabajadores cooperativistas precarizados.
Primogénitamente, la cuestión sobre los y las artistas de la capital bonaerense viene siendo un tema que la Municipalidad de La Plata desconoce ya que no se generan los espacios para su intervención y Julio Garro prioriza estrechar manos al usufructo de los activos públicos como el montaje del autocine en la República de Los Niños y el intento por capitalizar el Teatro del Lago.
Fiel a como viene adelantando PyM, el ámbito cultural platense es un acervo de profusas expresiones artísticas invisibilizadas por el ejecutivo comunal y por gran parte del arco legislativo local.
Por otra parte, los concejales del Frente de Todos refuerzan el acompañamiento a los cooperativistas, recriminando la “precarización y tercerización laboral” por parte del Municipio de La Plata que da migajas a los trabajadores que salen incondicionalmente a paliar las urgencias en el higiene y deficiencias urbanísticas producto de la desidia dirigencial macrista local.
En ese sentido, con acuerdo entre ediles como Cristian Vander del justicialismo local y Gastón Crespo del Partido GEN, se constata el abrazo opositor a estos sectores desprotegidos.
[Municipio en retirada]
Otra de las situaciones que denota en el retiro estatal comunal fue expresada, nuevamente, por Ariel Archanco quien se mostró cerca de los/as vecinos/as del Barrio El Paraiso, constituido por el Plan Procrear, pero que, al momento de deslindar responsabilidades por los reclamos de falta de asistencia de las delegaciones y desconocimiento municipal, se patean la pelota entre las de Los Hornos y Lisandro Olmos. En ese sentido y bajo el lema ‘al pueblo solo lo ayuda el pueblo’ cuando no hay un gobierno local presente, el edil del Frente de Todos demostró el poder autogestivo.
Donde no llega el Municipio, y ante los problemas que hay en el barrio, lxs vecinxs de #ElParaíso eligieron buscar sus propias soluciones, asumieron el compromiso, y crearon una cooperativa.
— Ariel Archanco (@ArielArchanco) October 21, 2020
La autogestión sigue siendo la herramienta fundamental para salir adelante. pic.twitter.com/XVol0fu2Jr
A su vez, la munícipe e investigadora de la UNLP, Yanina Lamberti, se acercó en medio del aguacero que azotó a La Plata esta semana y visibilizó la cruda realidad de los barrios abandonados por el Municipio que tanto se jacta de su gestión preventiva contra inundaciones.
El "no se inunda nunca más " no aplica en Villa Elvira, como en tantas otras localidades de La Plata, abandonadas x el municipio. pic.twitter.com/b5vX4CnRmq
— Yanina (@YaninaLamberti) October 22, 2020