
En el ámbito del comercio, encontrar el equilibrio justo entre beneficios y pérdidas es un arte que pocas personas logran sostener. Pero no hay otra forma de que eso suceda si no es de la mano de una lectura en clave solidaria. A saber, si se elabora un proyecto que optimice las relaciones entre las compras y ventas, se logrará el cometido de favorecer tanto a productores como a consumidores por igual sin afectar las ganancias por eslabones productivos en pro de propiciar una relación comercial justa, equitativa y de acceso común.
En esa lógica se encuentra la Cooperativa de Trabajo La Libertad Futuro que se originó luego de un puntilloso estudio de mercado esbozado por el Frente de la Economía Social del Movimiento de Unidad Popular. En tanto que, respecto a la especialidad del asunto, este emprendimiento ahorra un paso en la cadena productiva aminorando considerablemente los gastos de ambas partes y, además, permea la soberanía alimentaria favoreciendo la provisión de productos saludables y económicos.
Así fue cómo a partir del 1 de junio comenzó a funcionar esta Cooperativa en la localidad de La Plata y luego, desde octubre, en la zona norte del conurbano, mientras que espera comenzar a operar en el conurbano sur desde noviembre.
Por caso, en esta primera etapa la Cooperativa comercializó kits de almacén, verdulería, higiene personal y limpieza del hogar y los precios van de los $350 a $500 por cada uno, al tiempo que espera incrementar la cantidad de productos disponibles, bajar los precios y sobre todo incorporar productores familiares, artesanales y agroecológicos a la red.
Para poder tomar y distribuir los pedidos se han sumado revendedores locales que forman parte de los programas de promoción del empleo que tiene en marcha el Gobierno Nacional. De este modo, tienen una base asegurada por el programa y generan un ingreso extra por su trabajo. Además esta red permitirá capacitar y mejorar la empleabilidad para una mejor inserción en el mercado laboral.
El proyecto está dirigido por el Ingeniero Facundo Martinez y cuenta con un equipo de profesionales y trabajadores que todos los días garantizan la recepción, el procesamiento y el despacho de los alimentos que llegan a los comedores comunitarios y las casas de las familias.
Dentro de las facilidades que proporciona la Cooperativa se destacan la disponibilidad de un número de WhatsApp para realizar pedidos a domicilio (2213531413) y el pago mediante la cuenta de Mercado Pago lo que favorece la dinámica para aquellas personas que no disponen de tarjetas.