
Este miércoles se confirmó la prórroga del desalojo del predio usurpado en Guernica, Partido de Presidente Perón, que iba a realizarse en el día de hoy. El procedimiento fue pospuesto, en primera instancia, para el día 14 de octubre, otorgándole al Gobierno provincial 15 días más para descomprimir la situación.
En este marco, las autoridades de la provincia de Buenos Aires avanzan en un plan de desocupación voluntaria del predio.
Según confiaron a PolíticayMedios fuentes del Ministerio de Desarrollo de la comunidad, desde el lunes hasta este jueves, unas 343 familias acordaron la firma de un acta de compromiso con el organismo, a los fines de desocupar el predio. Desde la cartera destacaron que se trata de un 25% de los involucrados.
El Ministerio que encabeza Andrés Larroque informó que, de las familias que acordaron retirarse, 231 provienen de Presidente Perón, 26 de Almirante Brown, 22 de Lomas de Zamora, 11 de San Vicente, 5 de Florencio Varela, 3 de Lanús, 2 de Quilmes, 2 de Esteban Echeverría, 2 de CABA, 1 de Moreno, 1 de San Martín y 1 de Ezeiza.
El plan de acción del dispositivo interministerial implica un seguimiento y asistencia de las familias, una vez que estas acceden a retirarse voluntariamente del terreno usurpado.
En este sentido, el funcionario del Ministerio de Desarrollo bonaerense, Juan Marino, explicó a este medio que “con cada familia que suscribe el acta, nos comunicamos inmediatamente para pactar una visita en el nuevo domicilio al cual se trasladan luego de retirarse de la toma”.
Esta primera aproximación tiene como objetivo “brindar un primer nivel de asistencia inmediata”. Esto es: asistencia alimentaria, médica, ropa, colchones, y todo lo concerniente a atender lo más urgente. Además, señaló que “sobre esa base la línea es trabajar para verificar la situación de vulnerabilidad habitacional”.
La comisión interministerial conformada por el @MinDesarrolloBA, el @MinMujeresPBA y @justiciayddhhBA, continúa trabajando junto a @defensoriaPBA y @SaludBAP en el municipio de Presidente Perón, para asistir a las familias que se retiran de la toma de Guernica. pic.twitter.com/zCSn3ZR34k
— Andrés Larroque (@larroqueandres) October 1, 2020
El ministro destacó el trabajo mancomunado de los diferentes ministerios en la toma.
En este sentido, Marino informó: “estamos elaborando dos líneas de trabajo, que son: los subsidios habitacionales de emergencia, para que puedan garantizar el pago de un alquiler; o los mejoramientos habitacionales”.
Esta última alternativa está prevista para que, quienes tienen alguna vivienda a disposición pero decidieron unirse a la toma por problemas de espacio, puedan realizar las ampliaciones requeridas.
El funcionario de Desarrollo de la Comunidad remarcó también que “mientras tanto se sigue trabajando” en el plan anunciado por Axel Kicillof el martes pasado. Este programa propone diferentes líneas de acción durante los próximos 3 años, que apuntan a comenzar a paliar la problemática del déficit habitacional en la provincia de Buenos Aires.
En relación con esto, Marino confirmó que se prevé que las familias que acceden a retirarse voluntariamente del predio puedan ser beneficiadas por el plan.
No obstante, aclaró: “Naturalmente se hace un análisis socioambiental de cada familia, para verificar que cumplan con las condiciones como para poder formar parte de esos programas del Gobierno. Pero sí, en caso de que estén en esa situación, la idea es que puedan acceder a ese derecho”.
“La decisión es incluir a las familias que están en la toma, que suscriban el acta y que verificamos que tienen esa necesidad real”, reafirmó.
Presentamos el Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat junto a @magariovero, @MariaEBielsaOk, @FerRaverta y @TereGarciaOK.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 29, 2020
Tenemos la decisión política, la convicción y la voluntad para generar respuestas integrales a los problemas de vivienda en la Provincia. pic.twitter.com/MHfUBwtSgb
El gobernador anunció el ambicioso programa en las redes sociales.
En los últimos días, la labor de los funcionarios y trabajadores que se encuentran en las oficinas móviles instaladas en Guernica se realizaba a contrarreloj, mirando de reojo el plazo de desalojo, pautado para este jueves.
Respecto a la prórroga otorgada por el juez de Garantía, Martín Rizzo, Marino destacó que “la decisión tiene que ver con que en la audiencia de ayer se le informó el progreso del plan de contingencia del dispositivo interministerial del Gobierno provincial”.
Según explicó, se le informó al juez que el plan estaba teniendo resultados, y que en 72 horas más de 300 personas habían suscrito el acta. “En función de esas consideraciones el juez creyó adecuado garantizar una prórroga” para que más familias se sumen”, añadió.
Una de las oficinas móviles del dispositivo interministerial montado en el predio.
Al ser consultado por las 30 familias que, según arrojó el censo realizado, se encuentran en situación de calle, el entrevistado resaltó que “en las oficinas móviles del dispositivo interministerial está presente la dirección de atención a personas en situación de calle”.
Al respecto, explicó que “en cada caso se hace un abordaje particular para buscar dar una solución” y detalló que se trabaja “para encontrarles un refugio, un parador, o un lugar donde vivir”.
En otras ocasiones, se trabaja a partir de “un asesoramiento, contención y orientación a esas personas o familias”, a partir del cual se busca lograr alguna solución a través de familiares o algún conocido. “En definitiva, lograr garantizar, de una forma u otra, que esa persona tenga dónde vivir”, sentenció.