
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este martes por la tarde el Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat. El anuncio se dio en medio de la crítica situación habitacional del distrito, la proliferación de tomas de tierras y el inminente desalojo en Guernica.
La presentación, realizada desde la Gobernación, contó con la presencia de la vicegobernadora Verónica Magario, la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa; la titular de la Anses, Fernanda Raverta; y la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, entre otros funcionarios.
En este marco, el mandatario expresó: “Es un anuncio y un programa que venimos preparando hace mucho tiempo, y nos hubiera gustado poder anunciarlo sin pandemia y sin la inmensa crisis económica que experimenta el mundo entero”.
Respecto a la problemática de vivienda, evaluó que “este no es un tema coyuntural, es un tema estructural, histórico. Es un tema prácticamente permanente, un subtexto de la historia de la provincia de Buenos Aires”.
Kicillof también señaló que “la pandemia contribuyó a desnudar y a mostrar muchos hechos en la provincia, como en el planeta entero, de los que nadie quería hablar”.
🔴 AHORA | El gobernador @Kicillofok encabeza la presentación del Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat.
— Gobierno PBA (@BAProvincia) September 29, 2020
Seguilo en vivo ⬇️https://t.co/AfjkYjGSDo
En este sentido, destacó que el conflicto habitacional, así como las problemáticas en el sistema de salud, de educación, de infraestructura, de informalidad laboral y de inseguridad, se volvió “inocultable”.
“Pasa lo mismo con el acceso a la vivienda. La pandemia no inventó el problema que hay en la provincia de acceso a la vivienda, pero lo puso a la vista de todo el mundo”, manifestó el mandatario bonaerense.
Asimismo, aclaró: “Quiero dejar en claro que el hecho de que muchos bonaerenses tengan una necesidad de vivienda no significa que se pueda resolver avanzando sobre los derechos de los demás. Eso no es una solución”.
El Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat, según aclaró el propio gobernador, se destinará “a toda la provincia, no sólo al conurbano”, ya que “en el interior también hay graves problemas de acceso a la vivienda e infraestructura”.
En esa misma línea, el ex ministro de Economía expresó que, durante los próximos 3 años, y a través de diferentes programas de ejecución nacional, provincial y municipal, se apuntará a:
- La construcción de 33.600 viviendas nuevas, con una inversión de $85.679 millones. Esta parte del plan incluiría aproximadamente 11 mil viviendas por año.
Se trata de un número ampliamente superior a los registrados en el período 2016-2019 (aproximadamente 2.000 viviendas al año), y sólo equiparable a lo realizado en el año 2009. El promedio entre 2009 y 2015 fue de 6.000 nuevas viviendas por año.
- La reactivación de 9.738 obras de viviendas que han quedado paradas, con una inversión de $9.880 millones. Obras que no se hicieron o que se pararon y tuvieron que retomarse por parte de los municipios.
- La generación de unos 85.353 lotes con servicios, que prevé una inversión de $10.120 millones.
El gobernador destacó que “ha sido una política muy efectiva en PBA aunque exige también una planificación urbana”.
Al respecto, aclaró: “Hay que pensar, planificar y ejecutar, no sólo obras de infraestructura y transporte, sino lo que tiene que ver con los servicios: educación, salud, seguridad, en lo que hace a la generación de nuevos barrios y ciudades”.
Además, agregó que “es algo que hay que hacer en coordinación con los intendentes municipales, que son los que conocen y ubican dónde hay posibilidades de realizarlos”.
- La realización de mejoras habitacionales y de hábitat: unas 18.426 obras, con una inversión de $11.509 millones.
- La realización de 507 proyectos integrales de urbanización en barrios populares, con una inversión de $33.222 millones.
- La reactivación del PROCREAR en la provincia, con la financiación de 6.213 viviendas, más 5.846 lotes, con una inversión prevista de $39.776 millones.
- Actas y escrituras: 154.747 actas y escrituras a entregar.
- La creación de un registro de suelo urbano.
- La creación de un registro provincial de demanda habitacional.
AHORA | Estamos en la presentación del Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat, junto con el gobernador, @kicillofok, la ministra de @MinHabitatAr, @MariaEBielsaOk, la ministra de @MIGobiernoPBA, @TereGarciaOk y la titular de @ansesgob, @FerRaverta.https://t.co/w3asLB3O4q
— Verónica Magario (@magariovero) September 29, 2020
Uno de los elementos principales de este programa es la creación de una Unidad Provincial de Tierra y Vivienda, que articule los diferentes organismos ligados a la planificación habitacional.
Es que, según resaltó el propio gobernador, durante la gestión de María Eugenia Vidal, “descuartizaron el área, la desorganizaron. La dividieron, y el resultado es que no funciona”.
Al respecto, el mandatario bonaerense detalló: “El registro de la propiedad quedó en Economía; Catastro en la Agencia Impositiva; la Regulación General Sobre el Suelo, en el Ministerio de Gobierno; La Producción de Mejoras Habitacionales, parte en jefatura de Gabinete, parte en Desarrollo Social; la producción de vivienda social, en Infraestructura”.
En este sentido, Kicillof resaltó que la flamante Unidad Provincial de Tierra y Vivienda “articulará y coordinará a varios Ministerios”, y particularmente a las áreas vinculadas con la tierra y la vivienda.
“Va a estar coordinado por la ministra de Gobierno Teresa García, pero va a tener participación de todas las áreas y ministerios, de forma tal de poder darle dinamismo, poder dar respuesta. De poder formular metas y hacer un seguimiento de las metas”, sentenció.