Se disparó la pobreza en el Gran La Plata y ya alcanza a más de 333 mil personas - Política y Medios
16-03-2025 - Edición Nº6253

ALARMANTE CIFRA

Se disparó la pobreza en el Gran La Plata y ya alcanza a más de 333 mil personas

De acuerdo a los datos publicados por el INDEC, la pobreza en La Plata, Berisso y Ensenada alcanzó al 37.4% de la población, mientras que la indigencia afecta a 88.700 personas, lo que representa un alarmante 9.9%. Según estas cifras hay 10% más de pobres respecto del primer semestre de 2018.

La región de La Plata, Berisso y Ensenada, conocida como Gran La Plata, sufrió al igual que todo el país un vertiginoso aumento de la pobreza y la indigencia. Según el Insituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el 37.4% de los habitantes de la región están bajo la línea de la pobreza y ese porcentaje aplica a un cálculo conservador respecto del total de la población. 

Si bien el INDEC estima que en el Gran La Plata viven 892 mil personas, los números reales estarían cercanos al millón por lo que, en términos reales, la población pobre sería aún mayor de lo que reflejan las estadísticas oficiales.

Estos datos, correspondientes al primer semestre, muestran en constante deterioro económico y social que el país viene sufriendo durante los últimos 5 años, siendo que, para el primer semestre de 2018, el porcentaje estaba en 28.1%, en el primer semestre de 2019 había ascendido al 31.9%, lo que marca un alarmante salto en las estadísticas.

Lo más preocupante es que dentro de este número de 333 mil pobres, están los 88.700 indigentes, es decir, quienes no pueden siquiera cubrir una canasta básica de alimentos y, en muchos casos, recurren a los comedores comunitarios y ollas populares.

Recientemente las organizaciones sociales se han manifestado ante la Municipalidad para denunciar que el Intendente Julio Garro interrumpió la entrega alimentos a los comités barriales de crisis, mientras que organizaciones comunitarias y sociales también denunciaron que el Ministerio de Desarrollo de Nación que conduce Daniel Arroyo mantiene interrumpidos algunos convenios de asistencia con alimentos frescos a los comedores barriales.

En este contexto, oficialismo y oposición intentan imponer su visión sobre las causas de la profunda crisis. Mientras en el oficialismo señalan a la pandemia de COVID- 19 como la responsable por la destrucción del empleo y el aumento de la pobreza, en la oposición culpan a la cuarentena, cargando de ese modo la responsabilidad en la decisión política de Alberto Fernández de priorizar la vida.

Mientras tanto, la Mesa Contra el Hambre brilla por su ausencia. Lejos quedaron las fotos sonrientes de Marcelo Tinelli y las supuestas donaciones de empresarios que buscaban una foto que los acerque a la nueva gestión tras haber sido ampliamente beneficiados durante el macrismo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias