Coparticipación: Garro escupió para arriba y la realidad le cayó en la cara - Política y Medios
03-07-2025 - Edición Nº6362

LA PLATA

Coparticipación: Garro escupió para arriba y la realidad le cayó en la cara

Parece el colmo, pero no lo es: el intendente que defendió la postura impropia de Larreta ante la redistribución, ahora pide por la coparticipación de fondos a la Provincia.

Por: Juan Amicuzzi
 

El poder ciega. Y, en política, lo que muchas veces se da como moción pública puede tener regresiones solapadas o, hasta, camufladas. A veces, las defensas impropias en el terreno estratégico real pueden tener implicancias que estimulen a recular o desdecirse en un simple acto. El intendente Julio Garro escupió para arriba al defender al jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta debido al reordenamiento del punto de coparticipación y, ahora, reclama ese dinero junto al resto de los ejecutivos comunales bonaerenses de Juntos por el Cambio.

Rememoremos. Garro fue quien escribió el pasado 10 de septiembre en su cuenta oficial de Twitter que la redistribución de la coparticipación “no se resuelve quitándole recursos a otro distrito”.

En evidencia, no solo desconocía la importancia de esta decisión para la ciudad que gobierna, sino que, además, ignoraba el diálogo sostenido que se venía desarrollando entre Provincia, Nación y Ciudad de Buenos Aires desde antes de la asunción del nuevo gobierno y con tal de resolver la injusta cesión de 3,75 puntos de coparticipación que Macri le adosó por decreto a Capital Federal en 2016. 

A su vez, cabe recordar que el jefe comunal platense fue aquel que decidió ausentarse “por temas de agenda” cuando fue invitado por el presidente Alberto Fernández junto al resto de los intendentes de los municipios bonaerenses a la quinta de Olivos para dialogar y resolver la situación de la policía provincial y reasignar el reparto de 1,14 por ciento de la coparticipación federal a la Provincia. Casualmente, él exigía una mesa de intercambio al gobernador Axel Kicillof.

Recapitulando, cinco días después de este impropio reclamo de Garro, se desdijo. “Solicitamos al Gobernador Kicillof una reunión para avanzar sobre las problemáticas que afectan a nuestros municipios e impactan en la calidad de vida de los vecinos”, twitteó, adjuntando una nota firmada por intendentes de Juntos por el Cambio

En tal presentación, los distintos ejecutivos manifestaban que venía a cuento de transmitir “una serie de situaciones que nos vienen preocupando y que están condicionando la gestión pública en nuestros distritos”. Llamativamente, luego de desconocer por completo el beneplácito que le significa a su ejercicio la redistribución de la coparticipación, mostró preocupación por los fondos para los platenses a los que había desprotegido defendiendo la postura de CABA.

En tanto que, concomitante a la nota presentada la semana pasada en mesa de entradas de Casa de Gobierno, según se lee la misma conllevó la petición del tratamiento de cinco puntos dentro de los cuales, el último descrito aludió a la temática de “Coparticipación a los municipios de todos los fondos que recibe la Provincia por parte de Nación”. A saber que, luego de defender “a su jefe” conforme lo ridiculizó la oposición local, ahora Garro se muestra ansioso y atento a la percepción proporcional que le corresponde a la capital provincial de ese 1,14% reasignado a la Provincia. 

En sintonía vale reponer los restantes cuatro temas esbozados que conciernen a la “firma de convenios” y “urgente desembolso” del Fondo de Infraestructura Municipal -aunque Garro sigue sin responder qué hizo con los $442 millones que ya le enviaron tanto Nación como Provincia desde el inicio del ASPO-; “celeridad” en los adelantos de dinero por parte de Provincia; “plazos de depósito del ATP” del resto del año; y “participación” de las comunas en el programa provincial de atención en zonas de alta circulación de COVID-19.

Resulta curioso -hasta irónico- que el intendente que tanto vela por sus propios intereses y pidió por la vuelta de las obras de construcción (y, tras consensuarlo, las autoridades provinciales otorgaron permiso) y que, a su vez, acusa al peronismo de destrozar la economía -entre otros índices que agravó el gobierno macrista que representa- sea quien termine borrando con el codo lo que escribió con la mano.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias