
En el marco de la sesión ordinaria N° 10 del Concejo Deliberante de La Plata, el bloque de concejales del Frente de Todos manifestó su pesar por la muerte del dirigente político del peronismo, Mario Cafiero. La mención fue acompañada, entre otros, por el edil del oficialismo platense, Claudio Frangul.
La sesión, que se desarrolló este mediodía en el pasaje Dardo Rocha, contó con la presencia de 20 concejales y concejalas platenses. En los primeros minutos del encuentro, el edil opositor Norberto Gómez manifestó su “pesar” por su deceso, ocurrido el domingo pasado.
“Nos sorprendió muchísimo el fallecimiento del compañero Mario Cafiero. Un hombre que desde la función pública estaba demostrando su accionar y su compromiso político y social”, expresó Gómez.
En este sentido, recordó que “desde el INAES estaba trabajando fundamentalmente con la materia de justicia y derechos humanos, donde también profundizó su política, su militancia”.
El concejal lo recordó como “un hombre vinculado al cooperativismo, al asociativismo, que reflejaba este último tiempo las palabras del Papa Francisco”.
Además, destacó su profunda labor con los diferentes actores de la escena política. “Un hombre que realmente trabajó muchísimo. No solamente dentro del peronismo, sino que fue una figura de diálogo, de consenso, una figura que realmente tanto nos hace falta en nuestros movimientos políticos”, manifestó.
Durante su intervención, Gómez expresó “dolor” por la pérdida, y pidió “acompañar a su familia”. Por último, recordó una frase de cabecera del que consideró un gran compañero y amigo: “los sueños comunes son el sustento básico de toda acción política”.
A su turno, el concejal radical del oficialismo platense, Claudio Frangul, también manifestó “pesar desde el bloque de Juntos por el Cambio por el fallecimiento de Mario Cafiero”. El legislador remarcó la “oportunidad de compartir momentos con él en la ciudad de La Plata en muchas ocasiones”.
Además, destacó “su trayectoria como un militante político comprometido con las cuestiones sociales de nuestra comunidad y de todo el país”, y enfatizó: “por eso queremos adherir desde nuestro bloque a este pesar por su fallecimiento”.
Por otro lado, el referente del oficialismo en la capital bonaerense señaló que “la semana pasada se cumplieron 39 años del fallecimiento de Ricardo Balbín. Un platense por adopción, que fue un gran protagonista del siglo pasado en la politica nacional”.
Destacó en este sentido que “desde muy joven se formó dentro de la doctrina radical irigoyenista” y que “fue electo en el año 1931, con apenas 27 años, como diputado de la provincia de Buenos Aires. Elecciones del 5 de abril de 1931 que el régimen después no convalidó y no pudo asumir su banca”.
Además lo recordó como “un hombre totalmente comprometido ocn la democracia, con la República. Que sufrió cárcel por haber sido crítico en su momento, y defender sus convicciones”.
No obstante, también resaltó que Balbín fue un político que “buscó los acuerdos incluso con sus adversarios más duros, como en el año 1973, cuando se produjo aquel encuentro tan importante para los argentinos, con Juan Domingo Perón”.
Por último, Frangul aprovechó para homenajear “al ‘ruso’ Sergio Karakachoff, asesinado el 10 de septiembre de 1976 por un grupo de tareas, junto con su amigo ‘mingo’ Teruggi”.
El concejal los describió como activistas “comprometidos con los derechos humanos”, que presentaron hábeas corpus “en el momento en que la dictadura golpeaba de una forma terrible en nuestra ciudad de La Plata”.