
En los últimos días se viralizó en Colombia un video que muestra cómo dos agentes policiales reducen a un hombre utilizando una pistola táser en reiteradas ocasiones. Tras el episodio, el hombre falleció a causa de las descargas eléctricas, lo cual motivó auténticas puebladas en Bogotá y otras ciudades del país en las noches del miércoles y jueves.
La víctima del hecho es Javier Ordoñez, un abogado de 46 años que se encontraba caminando con un amigo luego de comprar bebidas alcohólicas y fue interceptado por agentes policiales. Aparentemente, los habrían demorado por una denuncia de consumo de alcohol en la vía pública.
El impactante video, registrado por su amigo, muestra cómo dos efectivos policiales intentan reducirlo y comienzan a aplicarle descargas en reiteradas ocasiones. A pesar de que Ordoñez pedía “por favor” que dejen de torturarlo, y que se encontraba controlado por los agentes, la agresión no cesó.
Pero el aberrante abuso no quedó ahí. El hombre que registró con su cámara la brutal escena, aseguró que al buscar a su amigo en la comisaría vio que lo habían “molido a golpes”. Luego de esto, fue trasladado a una clínica, donde llegó sin signos vitales.
El abogado Javier Ordoñez suplica por su vida mientras dos agentes @PoliciaColombia le aplican taser. Es un homicidio causado por repetidas descargar eléctricas. Llegó sin signos vitales a la clínica. Otro caso aberrante de abuso excesivo de la fuerza. Prohibir armas "no letales" pic.twitter.com/95a5C5TQbK
— Clara López Obregón (@ClaraLopezObre) September 9, 2020
Imágenes sensibles: agentes policiales picanean al abogado Javier Ordoñez.
La viralización del material audiovisual a través de las redes sociales provocó un amplio repudio y la convocatoria a “tomar las calles” en rechazo a los abusos policiales. Así es que durante las noches del miércoles y jueves pasado, el centro de Bogotá, como el de muchas otras ciudades del país caribeño registraron violentas protestas.
Los manifestantes provocaron destrozos y llegaron a vandalizar e incendiar varios Comandos de Acción Inmediata (CAI), dependientes de la policía. Además, ante la represión, se registraron brutales enfrentamientos con las fuerzas, que dejaron como saldo, hasta el momento, 10 muertos y 403 heridos.
De acuerdo a los informes oficiales, 7 decesos se registraron en la capital colombiana, mientras que 3 corresponden a Soacha (municipio de Cundinamarca). Por su parte, entre los heridos, 194 son agentes de la policía y 209 civiles.
Esto está pasando en este momento en San Mateo, que putas?@intiasprilla @MafeCarrascal @HeinerGaitan pic.twitter.com/ZSJkvDnWig
— TOMBOS HIJUEPUT4S ASESINOS (@hhhbbbyyyt) September 11, 2020
Imágenes sensibles: un efectivo policial efectúa reiterados disparos de arma de fuego en plena calle.
Además de manifestarse en contra del asesinato del abogado, amplios segmentos sociales y de la política condenaron el accionar policial en las protestas, ante la gran cantidad de heridos de bala de plomo que dejaron los enfrentamientos.
En este sentido, las mismísima alcaldesa de Bogotá, Claudia López, afirmó: “No se le puede considerar abuso policial, es un atentado directo a ciudadanos inermes, jóvenes en su inmensa mayoría”.
Además indicó que “desde la Alcaldía de Bogotá podemos afirmar que anoche hubo uso indiscriminado de la fuerza” y “uso de armas de fuego en varios puntos de la ciudad por parte de miembros de la Policía, que, por supuesto no tenían ninguna autorización de usar esas armas”.
Asesinaron a Javier Ordóñez y dispararon indiscriminadamente a ciudadanos: #Septiembre9 68 heridos, 7 muertos; #Septiembre10 8 heridos por armas de fuego.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) September 11, 2020
Desobedecieron instrucciones expresas y públicas de la Alcaldía. ¿Entonces a quién obedecen? Urge justicia, acción y reforma!
La grave denuncia de la alcaldesa de Bogotá acerca de la actuación de la policía en el distrito que administra.
En esta línea, el secretario de Gobierno de la capital, Luis Ernesto Gómez, describió el accionar policial como “un ataque indiscriminado de algunos miembros de la policía contra la sociedad civil”. Al respecto, enfatizó: “Tenemos 66 heridos por arma de fuego, muchos que nada tenían que ver con protestas ni vandalismo”.
El presidente de Colombia, Iván Duque, por su parte, cuestionó la “estigmatización” de las fuerzas de seguridad.
“Cuestionarlos a ellos en una generalización es injusto. Todos condenamos los hechos de violencia, todos condenamos los hechos dolorosos que llevaron a la situación de Javier Ordóñez. Pero bajo ninguna circunstancia podemos aceptar como país que se estigmatice, que se les llame ‘asesinos’ a quienes tienen la responsabilidad de proteger la vida, honra, bienes, derechos y libertades de los ciudadanos”, sentenció el mandatario.