
La concejala del Frente de Todos, Yanina Lamberti, solicitó la creación del “Programa de Capacitación de Promotoras y Promotores territoriales en género”, que se desarrollará en el ámbito de la Secretaría de Asistencia a la Víctima y Políticas de Género de La Plata.
“El Proyecto que presentamos plantea la creación del Programa Municipal de Capacitación de Promotoras y Promotores territoriales en género, un instrumento para generar acciones para prevenir la violencia de género, profundizando la utilización de las herramientas para intervenir y acompañar a las mujeres, especialmente durante el recorrido judicial que deben sobrellevar cuando deciden radicar la denuncia”, aseguró la concejala.
“Vemos con preocupación el incremento de casos de violencia de género en nuestra localidad y el Municipio no puede estar ausente en esta temática. La Plata lidera los rankings de estadísticas negativas en esta problemática y no presenta un programa acorde para prevenir y disminuir los casos de violencia. La realidad es que falta mucho por hacer para vivir en una sociedad libre de violencia machista”, contó la edil.
Y ejemplificó: “Este año se caracterizó por un incremento en los casos de violencia intrafamiliar y de género, ocupando La Plata el primer lugar en el número de denuncias por intentos de femicidio, y el segundo lugar en cantidad de denuncias a la Línea 144, según relevamientos realizados por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires en los últimos días”, aseguró Lamberti.
“Con este programa de capacitación queremos brindar herramientas teórico-prácticas a los y las referentes del barrio en temas de género para acompañar a las vecinas. Además, tenemos que promover la prevención y detección de situaciones de violencia de género en los barrios y lograr la articulación entre actores barriales e instituciones estatales para funcionar como una red de apoyo y ayuda inmediata”, confirmó.
Según relató, las actividades del programa que presentó contemplan la generación de espacios de formación y construcción colectiva, donde no sólo se garanticen los derechos y los instrumentos legales, sino que también permitan compartir casos y situaciones de violencia que las promotoras vayan detectando para pensar colectivamente cómo abordarlos.
La concejala contó, por último, que este Programa contribuirá a cumplir uno de los objetivos plasmados por parte de la Secretaría de Asistencia a la Víctima y Políticas de Género municipal, concerniente a “Elaborar acciones integradoras, transversales y con un enfoque intersectorial que se articulen en un trabajo en red, trabajando a partir del reconocimiento de la víctima como sujeto de derecho” e impactará “de manera positiva en el sostenimiento del proceso de erradicar la violencia de género”, concluyó.