
Tras los anuncios de este lunes, que evidenciaron los cortocircuitos entre la administración de Capital Federal y la de la provincia de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta acompañó la reapertura de gastronómicos con una visita.
“Como ‘Esquina Pugliese’, en Boedo, muchos locales gastronómicos ya volvieron a atender al aire libre. Con José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción, y Héctor Gatto (Subsecretario de Bienestar Ciudadano) hablamos con su dueño y los empleados y vimos cómo aplican los protocolos”, expresó el mandatario en las redes sociales.
En este sentido, agregó: “Empezamos con los que ya tenían la habilitación y el resto se va a sumar a medida que tramiten el permiso”.
No obstante, el dirigente del PRO aclaró que “aunque le demos prioridad a las actividades al aire libre, porque el riesgo de contagio es menor, es importante seguir cuidándonos y tomar todas las medidas de prevención”.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó este martes que una gran cantidad de negocios se apuntaron para retomar el funcionamiento en las últimas 48 horas. De acuerdo a la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Cultural, 231 locales gastronómicos iniciaron el trámite para habilitar mesas y sillas en veredas, patios y terrazas.
Las solicitudes fueron expedidas en el marco del “plan gradual de aperturas” presentado un mes y medio atrás por las autoridades de la Capital Federal.
A partir de hoy, los locales gastronómicos pueden empezar a ofrecer servicio de mesa al aire libre. Los que ya cuenten con la habilitación, tienen que validarla; y, los que no, tienen que comenzar con la tramitación. Toda la información la tienen acá: https://t.co/3MI3j2QZ8E.
— Horacio Rodríguez Larreta ✋🏼🧼🤚🏼 (@horaciorlarreta) August 31, 2020
Según detallaron desde la administración de Larreta, ingresaron pedidos de una gran cantidad de barrios porteños: Recoleta, Retiro, Palermo, Belgrano, Núñez, Saavedra, Puerto Madero, Retiro, San Telmo, La Boca, Pompeya, Almagro y Caballito, Balvanera, San Nicolás, San Cristóbal, Monserrat, Liniers, Villa Ortuzar, Flores y Floresta, Chacarita, Villa Pueyrredón, Colegiales, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Crespo, Villa Devoto, Monte Castro, Villa Real, Villa General Mitre, Barracas, Parque Patricios y Constitución.
Los pedidos recientes se suman a unos 1.800 comercios que ya se encontraban autorizados a funcionar en espacios abiertos desde antes de la pandemia. En esos casos, sólo debieron solicitar la validación de los permisos.
A contraparte de lo definido en CABA, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este lunes de manera tajante que “no acompañaremos nuevas aperturas”.
El mandatario del Frente de Todos aseguró que la situación del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es de “una estabilidad extremadamente frágil”. En este sentido, evaluó que la situación respecto a los contagios en los últimos días “está peor, ni igual ni mejor”.
Las medidas y decisiones que estamos tomando no son aisladas ni arbitrarias, es un pacto entre todos y todas para cuidarnos.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 1, 2020
Podemos estar orgullosos de cómo nos esforzamos día a día. Sigamos cuidándonos. pic.twitter.com/UGYQxkCYWL
Sin mencionarlo, cuestionó la decisión del jefe de Gobierno porteño: “Es un error abrir prematuramente y de más. No estamos de acuerdo. En esta situación no podemos agregar más aperturas. No podemos arriesgar lo que logramos en cinco meses con lo que decidamos en cinco días”.
Además, recordó que “la mitad de la gente que trabaja en Ciudad de Buenos Aires vive en provincia” y deslizó que “el virus cruza la General Paz”.
El ex ministro de Economía buscó evitar la politización del tema, y aclaró que no se trata de “un dato político”, sino de una descripción de cómo opera el virus, “que no sabe de partidos políticos, simplemente contagia, enferma y, a veces, mata”.