
Este lunes, el titular de la cartera sanitaria provincial destacó la situación que afrontan diversas naciones, haciendo énfasis en que pocos retomaron su vida cotidiana.
“Las comparaciones no son odiosas cuando nos permiten poner en dimensión lo que nos pasa en Argentina. Analizar cómo viven hoy el coronavirus la mayoría de los países del mundo demuestra que lo peor de la pandemia no pasó y nadie volvió a la normalidad”, expresó el funcionario en su cuenta de Twitter.
A continuación, a través de una secuencia de twits, detalló algunos de los problemas que han tenido incluso países cuya labor ha sido mundialmente reconocida. El médico sanitarista acompañó sus mensajes con notas de medios nacionales e internacionales, sustentando lo expresado.
La Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, cuya gestión de la pandemia fue halagada.
El primer caso mencionado fue el de Nueva Zelanda: “fue aplaudida por su gestión frente al coronavirus y volvió casi a la normalidad después del primer pico. Pero un rebrote llevó a las autoridades a tomar la única medida efectiva: cuarentena estricta a 1.7 millones de personas en Auckland”.
También señaló que la provisión de insumos continúa siendo un gran problema para los gobiernos. “En Francia, el riesgo de escasez de guantes preocupa a los profesionales de la salud”, ejemplificó Gollán.
Al respecto, destacó que “acá pudimos resolver la provisión gracias a una gestión inédita, que nos permitió traerlos desde China”. Recordemos las decenas de vuelos de Aerolíneas Argentinas, y los 3 barcos que llegaron a puertos nacionales, con insumos para el combate de la pandemia.
A través de la Operación Shnagai, tres barcos con insumos médicos llegaron desde China, y se espera por el arribo de otros tres.
Por otro lado, el ministro bonaerense resaltó al turismo como otro de los temas “sensibles”. En este sentido, resaltó que el verano europeo viene presentando “fuertes rebrotes”, y que en países como Italia “preocupa la gran circulación de gente y el aumento de casos al regreso de vacaciones”.
Por último, se refirió a las actividades recreativas, indicando que en muchos lugares del mundo continúan “paralizadas”. “A pesar de esfuerzos millonarios que se intentaron hacer, en Nueva York decidieron prolongar hasta enero el cierre de los teatros de Broadway”, explicó el titular del Ministerio de Salud bonaerense.
“Claramente, el mundo sigue en vilo por el COVID19”, concluyó.
- Uno de los países “modelo” en el tratamiento de la pandemia se quedó sin ministro de Salud
- Llegó el tercer barco con insumos médicos para la provincia de Buenos Aires desde China