
El mandatario nacional informó este viernes la décima extensión del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio para la región metropolitana de Buenos Aires, así como en “4 departamentos de Jujuy; en Río Gallegos; en Río Grande (Tierra del Fuego)”.
Además, también detalló que “el sistema de aislamiento sanitario” regirá en Tartagal (Salta); La Rioja Capital y Chamical en la provincia homónima; Santiago del Estero Capital y La Banda en dicho distrito.
El anuncio se dio, como habitualmente, a través de una conferencia de prensa desde la Quinta presidencial de Olivos. El presidente fue acompañado por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Nación, Ciudad y Provincia de Buenos Aires continúan trabajando coordinadamente en el combate de la pandemia.
En los últimos días, la noticia de que Argentina comenzará a fabricar el antídoto desarrollado por la Universidad de Oxford sorprendió gratamente a buena parte de la ciudadanía.
Al respecto, Fernández remarcó: “estoy muy contento de lo que hemos podido hacer con el laboratorio AstraZeneca, con la Universidad de Oxford, con México, con AB Sciencie”.
En esta línea, manifestó: “Estoy muy contento porque cuando la pandemia empezó y tuvimos la reunión del G20 yo reclamé que todos los avances científicos en materia de vacunación del coronavirus se socialicen. Que todos tengamos acceso a la fórmula para poder enfrentar al virus”.
En torno al acuerdo logrado, destacó que se trata de un “proyecto sin fines de lucro”, que permite acceder a la vacuna a muy bajo precio. “Que la Argentina sea parte de este proyecto me enorgullece y a todos nos tiene que enorgullecer”, indicó.
No obstante, advirtió: “la vacuna todavía no está, y va a demandar tiempo. Mientras esperamos que la ciencia termine de desarrollarla, no nos olvidemos de que la vacuna somos nosotros, y nuestro comportamiento”.
La vacuna de Oxford se encuentra muy avanzada en la verificación de su efectividad.
Entre otras cuestiones, Alberto Fernández destacó la necesidad de “acotar lo más posible la circulación y el encuentro con las personas”, para evitar la proliferación del virus pandémico.
En este sentido, insistió en que los contagios “ocurren en encuentros sociales”, algo que se viene remarcando sistemáticamente en las últimas semanas. “Los argentinos que reniegan de estas ideas y realidades deberían escuchar al gobernador de Jujuy”, Gerardo Morales, donde el 93% del sistema de salud está ocupado.
En este sentido, señaló que el sistema sanitario “empieza a mostrar un grado de ocupación preocupante”, ya que el coronavirus se expandió “a muchas provincias del país”. Por esto, advirtió que “las camas se empiezan a ocupar a otro ritmo debido a la mayor circulación de personas”.
Al respecto, el presidente contó que en el diálogo que mantuvo con los gobernadores, “todos atribuyeron el aumento de contagios” al factor del relajamiento del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).
“Todos los que estamos acá entendemos que la medicina que tenemos no es la más rica, pero es la única que conocemos”, expresó el jefe de Estado en relación a los cuestionamientos del método.
Por último, concluyó: “Por favor, que no nos confundan. Que no nos hagan discutir lo obvio, sigamos trabajando todos juntos”.
El cumplimiento de los protocolos sanitarios, los cuidados preventivos individuales y evitar la circulación innecesaria serán claves en el control de la pandemia.
Este viernes, durante el reporte diario matutino, el Ministerio de Salud de la nación informó 66 nuevos decesos desde el informe de ayer. Con estos números, la cantidad de víctimas fatales desde el inicio del brote asciende a 5.428, mientras que el total de infectados en el país suma 276.072.
El 80% de los nuevos casos se concentran actualmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, aunque el ritmo sostenido en las provincias preocupa a los gobernadores. Como dato positivo, el total de pacientes dados de alta hasta la fecha es de 199.005.