Tras la pandemia, 6 de cada 10 niños serán pobres en Argentina - Política y Medios
20-03-2025 - Edición Nº6257

Tras la pandemia, 6 de cada 10 niños serán pobres en Argentina

Según las proyecciones actualizadas de UNICEF sobre el impacto del COVID-19 en la sociedad argentina, el 60% de los infantes del país se encontrarán debajo de la línea de la pobreza a fin de año.

El pronóstico de la ONG mundial para fines de este 2020 en Argentina no es para nada alentador. Según se informó este miércoles, el 62,5% de los niños y niñas del país se encontrarán en situación de pobreza a fines de diciembre, de acuerdo a las tendencias trazadas.

De esta manera, 8,3 millones de niños vivirán en condiciones de vulnerabilidad social al concluir el año, mientras que al inicio la cifra era de 7 millones.

El crudo diagnóstico de UNICEF en de agosto presentó una situación más complicada que la proyectada en el mes de mayo. En aquella ocasión, el organismo dependiente de la OMS había calculado que la cifra se mantendría en 7 millones, lo cual representaba el 57,2% de los chicos.

En 3 meses, la dramática cifra se incrementó 5 puntos porcentuales.

La organización resalta que, pese a la gran cantidad de programas dirigidos a paliar esta realidad, Argentina no logra reducir este indicador. También advirtieron que en los últimos años la cifra empeoró, y la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de Sars-Cov-2 agudizó la problemática.

UNICEF publicó algunos de los datos más relevantes de las encuestas realizadas en los hogares argentinos.

También preocupan los números referentes a la indigencia en las franjas etarias más bajas. La tendencia pasó de estimar que 1,8 millones de niños (equivalente al 16,3%) caerían en esa situación, a 2,4 millones (18,7%) en el último reporte.

Por otro lado, el reporte indicó que en los barrios populares la pobreza infantil superará el 92%, mientras que en otras zonas rondará el 62%.

No obstante, la representante de Unicef Argentina, Luisa Brumana, resaltó que la continuidad de los programas de protección social “es clave para evitar que más hogares caigan en la pobreza extrema”.

En este sentido, las indagaciones de la ONG indicaron que el impacto del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) alcanza el 47% de los hogares actualmente. Un gran incremento respecto a abril, cuando sólo el 22% lo percibía. “Son 13 millones de personas que habitan en 2,8 millones de hogares donde al menos un miembro recibe el IFE”, detalló Brumana.

Fuente: https://www.unicef.org/argentina/comunicados-prensa/segunda-encuesta-rapida-pobreza

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias