
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aseguró este domingo que el gobierno tiene el “claro objetivo de mover la rueda de la economía en el AMBA. Además, resaltó que uno de los instrumentos para lograrlo será la obra pública, y que se pondrán en marcha las actividades apenas mejore la emergencia sanitaria.
En declaraciones a Radio Diez, Katopodis indicó: “La obra pública ya es una de las palancas con las que vamos reactivando la actividad y el empleo en todo el país, sobre todo en las provincias donde la actividad se fue reanudando”. Anunció, en este sentido, que la idea del gobierno es replicar la iniciativa en el Área Metropolitana.
Además, Katopodis subrayó que es urgente “llegar con respuestas rápidas para las necesidades que tiene la Argentina y que puso al desnudo la pandemia, como la falta de agua, de cloacas, de urbanización”.
“En estos próximos seis meses serán invertidos 30 mil millones de pesos en los 2.300 municipios del país”, expresó el funcionario. Además, explicó que se destinarán 50 mil millones de pesos en rutas y caminos para beneficiar la logística y la conectividad.
La Autopista Perón es una de las obras más importantes del sistema vial de la Provincia de Buenos Aires: 83 km que unirán 12 municipios, para mejorar la logística y la circulación.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) July 10, 2020
La obra pública es la palanca de la reconstrucción en la Argentina.#ObrasDePie pic.twitter.com/8Va0SRaF2o
Hace dos días, el ministro de Obras Públicas resaltaba la obra en la Autopista Presidente Perón.
Al respecto, informó que ya iniciaron las labores en las rutas 7 y 8, y en la Autopista Presidente Perón. “El Gobierno tiene un objetivo muy claro: empezar a mover la rueda de la economía”, aseveró.
Respecto al impacto de la dura cuarentena, que en el AMBA lleva más de 100 días, en la economía y el comercio, el titular de la cartera de Obras Públicas buscó transmitir tranquilidad.
“El esfuerzo que hizo la mayoría de los argentinos va a ser valorado. El de los comerciantes, el pequeño y mediano empresario va a ser valorado por una presencia del Estado que los va a apuntalar y los va a ayudar el tiempo que sea necesario a la salida de la pandemia”, manifestó.
Además, afirmó que luego de superar la emergencia sanitaria, se intentará “llegar con el agua a los siete millones de argentinos que no tienen”. Al respecto, enfatizó: “Es una brecha que tendríamos que haber resuelto hace tiempo”.