
La pandemia de coronavirus se instaló definitivamente en el continente americano, y luego de proliferar descontroladamente en Estados Unidos, ya mantiene en vilo a varios países latinoamericanos. En este marco la presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez Chávez, confirmó este jueves que contrajo COVID-19, sumándose a la lista de mandatarios contagiados.
La mandataria, que accedió al poder por medio de un golpe de Estado tras las polémicas elecciones de 2019 donde la oposición del MAS acusó irregularidades en los comicios, realizó el anuncio a través de un video publicado en sus perfiles de redes sociales.
“Junto con todo mi equipo hemos estado trabajando por las familias bolivianas durante todo este tiempo. Dado que en las últimas semanas muchos de ellos dieron positivo al coronavirus, me hice la prueba y también he dado positivo”, expresó al inicio del registro.
A continuación explicó: “Voy a estar en cuarentena durante catorce días hasta que me haga una nueva prueba para ver cómo estoy. Me siento bien, me siento fuerte. Voy a seguir trabajando de manera virtual, desde mi aislamiento”.
He dado positivo a Covid19, estoy bien, trabajaré desde mi aislamiento. Juntos, vamos a salir adelante. pic.twitter.com/oA4YVYlZFa
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) July 9, 2020
El anuncio de Áñez en las redes sociales.
“Quiero agradecer a todos los bolivianos y las bolivianas que trabajan por ayudar en esta crisis sanitaria. Juntos vamos a salir adelante, que Dios los bendiga”, concluyó Áñez.
El virus se viene expandiendo de manera crítica en muchos de los países sudamericanos, donde Brasil encabeza la estadística con la estremecedora cifra que supera los 1.760.000 contagios y los 69 mil decesos. En línea con esta situación, Jair Bolsonaro había comunicado su contagio este martes por la tarde.
Los números de la pandemia también han comprometido los sistemas sanitarios de varios países de la región, como Ecuador, Chile y Perú, mientras que en la Argentina avanza críticamente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La región más poblada del país recientemente alcanzó el 60% de la ocupación de sus terapias intensivas, y las autoridades se encuentran abocadas a evitar el colapso sanitario, lo cual motivó la nueva fase estricta de cuarentena iniciada el 1 de julio y que se extenderá al menos hasta el 17 del mismo mes.