
Chile registró en las últimas 24 horas 4.648 nuevos contagios de COVID-19 a nivel nacional, con lo cual la cifra total de infectados asciende a 259.064. Con estos números el país vecino se mantiene como el séptimo país con más contagios en el mundo.
A pesar de esto, las autoridades nacionales son optimistas, y hablaron de una “leve mejoría” en lo que refiere a la evolución de la curva de contagios, aunque reconocieron que algunas regiones del país continúan presentando serios problemas con el virus.
Pero más allá del parecer de la dirigencia política, 172 personas fallecieron en el día de ayer, y suman 4.903 decesos confirmados a causa del coronavirus pandémico. Se trata de un registro de víctimas fatales cuyos diagnósticos fueron cerciorados con hisopados RCP. Hay que contemplar, también, la posibilidad de 3.069 casos “probables”, que no cuentan con pruebas de carácter diagnóstico, con los cuales podría alcanzar las 7.972 muertes.
Respecto a las razones del optimismo del gobierno de Piñera, el ministro de Salud, Enrique Paris, expresó: “La leve mejoría se manifiesta porque hay un 14 % menos de casos confirmados a nivel nacional y hoy día tenemos más de 17.000 exámenes PRC y la positividad también ha disminuido (hasta el 28 %)”.
Nuevas medidas sanitarias:
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) June 24, 2020
Se anuncian nuevas cuarentenas y cordones sanitarios a partir de este viernes 26 de junio. #CuidémonosEntreTodos
Más información en https://t.co/RLzOEKK7ux pic.twitter.com/73JDww9GvZ
A partir de mañana se actualizan las restricciones del aislamiento en diferentes regiones.
No obstante, el profesional médico afirmó que es necesario “seguir trabajando firmemente” y advirtió que no se puede ceder en la prevención, ya que hay regiones donde la situación epidemiológica continúa siendo “muy preocupante”. Entre ellas se encuentran Santiago de Chile, O’Higgins y Antofagasta.
"Hay una muy pero muy leve mejoría, sin embargo esa mejoría leve se contrapone con algunas regiones, donde no tenemos la misma situación", manifestó Paris.
La zona metropolitana de la capital chilena es el epicentro de la epidemia en el país, y mañana cumple seis semanas desde la disposición de la cuarentena, lo cual en algunos barrios se extiende hasta los 3 meses, ya que arrastraban procesos de aislamiento desde antes.
La razón es la polémica estrategia inicial de restringir la circulación en los barrios con más infectados, que en mayo debió ser redefinida hacia el confinamiento total tras un dramático incremento en la curva de contagios.
Según la Universidad John Hopkins, de Estados Unidos, Santiago de Chile es la cuarta ciudad con más contagios en el mundo, sólo por debajo de Nueva York, Moscú y San Pablo.