La Unidad de Información Financiera denunció a Macri y a directivos de Vicentín por lavado de activos - Política y Medios
22-04-2025 - Edición Nº6290

La Unidad de Información Financiera denunció a Macri y a directivos de Vicentín por lavado de activos

En medio de la polémica por reciente la intervención del gobierno nacional del Grupo Vicentin, el organismo denunció a la empresa por orquestar una cesación de pagos para fugar divisas.

La UIF acusó formalmente al Grupo Vicentín de haber simulado su situación de estrés financiero y posterior cesación de pagos para fugar y lavar dinero hacia el exterior. En la presentación, involucró a Mauricio Macri y a funcionarios de su gobierno, que concedieron un escandaloso crédito.

La institución presentó un escrito ante la Justicia Federal, a través del cual solicitó ser aceptada como querellante en la causa que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento de 18.500 millones de pesos en concepto de créditos por parte del Banco Nación a Vicentín.

Por esta razón, además de los dueños de la megaempresa y el ex presidente, la Unidad de Información Financiera también señala al ex presidente del Banco Central, Guido Sandleris, y al ex titular del Banco Nación, Javier González Fraga.

El organismo antilavado, conducido por Carlos Cruz, en la presentación realizada indicó: “Existen indicios que nos permiten sostener que Vicentin no solo habría simulado su estado de cesación de pagos sino que, a su vez, habría utilizado su estructura en el exterior y/o la de Glencore para remitir sus ganancias al extranjero”.

El ex titular del Banco Nación, Javier González Fraga.

Además, resaltaron en el mismo documento que “Vicentin Saic forma parte de una red corporativa que incluye 16 firmas en el país y otras tantas en Uruguay, Paraguay, Brasil y España”.

En el texto presentado en la fiscalía a cargo de Gerardo Pollicita, la UIF analizó: “tanto estas maniobras fraudulentas como sus instigadores, autores, participes y encubridores, surgen también claramente, dado que las gerencias operativas habrían sido instruidas personalmente por González Fraga para beneficiar a la firma”. A Mauricio Macri lo acusan de haber instruido en el mismo sentido al titular del Banco Nación.

La acusación a Guido Sandleris, por su parte, recae en que el Banco Central, que en ese momento era presidido por él mismo, era el organismo que tenía el control sobre esa actividad.

El reclamo de la entidad de información financiera al fiscal Pollicita y al juez Julián Ercolini incluye la “inhibición general de bienes” de Macri, González Fraga, y Sandleris, como responsables gubernamentales, y una acción análoga sobre los empresarios Alberto Padoan y Gustavo Nardelli.

En los últimos días, se entregaron desde el Banco Nación decenas de documentos que dan cuenta de las maniobras presuntamente irregulares, a través de las cuales la gestión de Cambiemos le facilitó créditos por 18.500 millones de pesos al grupo empresario. Según el informe del organismo financiero, la operación violó las reglamentaciones del propio banco en relación a préstamos a grandes empresas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias