
El duro cruce tuvo lugar en Twitter, donde el comunicador de La Nación posteó en el día de ayer una nota de su autoría. El artículo refiere a los cambios de viento en el tratamiento de los procesos judiciales vinculados a la política desde la contundente victoria de Alberto Fernández en las PASO de agosto del año pasado.
En sus líneas Alconada Mon sugiere, apoyándose en la opinión de una profesora de una universidad extranjera y una serie de datos estadísticos de las causas, que la Justicia argentina trabaja en procura del poder político de turno. Así explica la repentina liberación de diferentes dirigentes, políticos y empresarios vinculados al kirchnerismo en los últimos meses.
Entre los sobreseídos mencionados aparecieron Cristóbal López y Fabián de Sousa, lo cual provocó la reacción del empresario de medios, que citó el twit y lo interpeló.
“Hola Hugo, Leí con atención la nota. Decís livianamente ‘liberaron a Cristóbal López y Fabián de Sousa’”, señaló. A continuación le solicitó explicaciones por su participación en el proceso que lo mantuvo en la cárcel: “Siendo que la causa se inició con ‘información’ que publicaste y no sostuviste en el tribunal, sería bueno que le expliques a la gente por qué estuvimos secuestrados 22 meses”.
“Si querés saber por qué nos liberaron podés leer el expediente, además te va a servir para no volver a publicar información sin chequear”, arremetió López, quien añadió que “Desde las PASO pasaron más cosas: algunos periodistas ‘con prestigio’ empezaron a aparecer como sicarios de intereses que no pueden revelar”.
Lo cierto es que los sectores que configuraron la oposición peronista-kirchnerista del gobierno de Cambiemos, denunciaron sistemáticamente el encarcelamiento por persecución política de muchos ex funcionarios y dirigentes sociales afines, tales como Amado Boudou, Julio De Vido, Milagro Sala, Fernando Esteche o Luis D’elía.
En este caso, la privación de la libertad del fundador de Grupo Indalo venía a constituir un caso menos directo, pero igual de evidente: la persecución a un empresario cuyos medios de comunicación escaparon a una perspectiva complaciente sobre el gobierno de Macri que se había vuelto una regla entre los más hegemónicos.
Cristóbal López concluyó su respuesta explicando: “No nos liberaron ni las PASO ni ninguna elección: nos liberó el hecho de que quedó al descubierto un mecanismo paralelo dentro de AFIP para hacer quebrar nuestra empresa”. “Quienes se prestaron a esa operación se van a tener que hacer cargo de lo que dijeron y no pudieron sostener”, sentenció en clara referencia a la contribución del periodista a sus casi dos años en prisión.