La Plata: Inseguridad, dengue y obras paralizadas ensombrecen el futuro de Garro - Política y Medios
25-04-2025 - Edición Nº6293

La Plata: Inseguridad, dengue y obras paralizadas ensombrecen el futuro de Garro

Tras el aplastante triunfo que obtuvo en octubre, Julio Garro comenzó a tejer planes a futuro para reposicionarse en la interna del Pro como uno de los jefes territoriales con mayor proyección. Sin embargo los graves problemas de la ciudad ensombrecen su destino.

Julio Garro está entusismado, motivos no le faltan. En medio de la marea del Frente de Todos que llevó a Alberto a la Presidencia y a Axel a la Gobernación, Garro logró mantener la capital de la provincia más importante del país con el 49% de los votos. Para ello mostró una capacidad de rosca poco vista entre los seguidores de Macri, ya que logró el apoyo del influyente Pepe Albistur para derrotar a la candidata del Frente de Todos, Florencia Saintout.

Sin embargo no todo es color de rosa en calle 12. Tras 30 días de vacaciones en Cariló, Garro volvió a la Municipalidad para enfrentar  los problemas que llevaron a La Plata a vivir prácticamente en un caos permanente.

En materia de seguridad la ciudad atraviesa una crisis sin precedentes; durante los dos primeros meses del año fueron asesinadas 17 personas y en la mayoría de los casos no hay pistas firmes sobre los posibles autores. A esto debe sumarse el incremento de entraderas con sus distintas y aterradoras modalidades como los patachorros y los falsos agentes de las fuerzas.

La Loma, Barrio Norte, City Bell, Gonnet y Tolosa están asediadas por los motochorros que actúan a plena luz del día sin ninguna preocupación, mientras que los comercios del centro sufren escruches nocturnos casi todos los días.

El centro de la ciudad también sufre el descontrol de los trapitos y limpiavidrios, que disputan cada esquina con cuchillo en mano. Una postal de esto fue lo sucedido recientemente en Plaza Moreno, frente a la Municipalidad, donde dos trapitos se acuchillaron mutuamente en una sangrienta disputa que fue filmada por los transeúntes que no salían de su asombro ante el descontrol que presenciaban.

En la misma Plaza fueron detenidos en las últimas horas tres trapitos armados y con pedido de captura mientras que en las esquina de 5 y 49 y la de 5 y 51 suelen darse ruidosas disputas que incluyen botellazos por el control de esas manzanas.

 En materia de descontrol territorial debemos sumar la creciente ola de ocupaciones de tierras en el tercer cordón de la ciudad, que cuenta con el triste récord de ser la que más asentamientos precarios tiene en todo el país: más de 160.

En lo que va del verano se registraron nuevos asentamientos en Los Hornos, Romero, Villa Elvira, Altos de San Lorenzo y hasta en el Casco Urbano.

Mientras la ciudad crece sin planificación alguna, se multiplican los reclamos por falta de agua en varios barrios. Según trascendió en algunos ámbitos políticos tuvo mucho que ver la demora del Gobernador en designar a las nuevas autoridades de ABSA. Rafael Sardella, hombre de Macri en ABSA recién fue reemplazado por Germán Ciucci el pasado 20 de febrero, pero casi toda la línea gerencial sigue siendo de Cambiemos, por lo general poco afectos al trabajo y con poco compromiso con los vecinos.

Por otro lado el Intendente enfrenta las protestas de la UOCRA por la parálisis en la obra pública. Este martes los obreros de la construcción trasladaron su reclamo a la bajada de la Autopista que estaba en obra en City Bell al no registrar avances hace semanas. A esto debe sumarse el abandono por la mitad de la repavimentación del Camino Centenario y la parálisis de la extensión de la Autopista La Plata Buenos Aires y la Extensión de la Ruta 6.

Párrafo aparte merecen las obras de la Avenida 66, promocionadas por Garro hasta el hartazgo y el paso bajo a nivel en 1 y 32, obra que no pasó por el concejo Deliberante, no cuenta con estudio de impacto ambiental ni fue sometida a audiencia pública. Allí el trabajo está parado y hasta puede apreciarse un pozo lleno de agua podrida en medio de la crisis del dengue.

Con 18 casos confirmados en distintas localidades, La Plata se transformó en una de las ciudades con más casos autóctonos de la Provincia y la lenta respuesta de la Secretaría de Salud de la Municipalidad dejó en evidencia la precariedad del sistema.

En medio de la preocupación de los vecinos y ante la escasa información oficial, se viralizaron los audios de whatsapp de médicos y supuestos especialistas que alternaron información valiosa con disparates de todo tipo.

Pese a la cantidad de problemas que se acumulan, en el entorno del Intendente están tranquilos y apuestan a que los costos los paguen Axel y Alberto. Según cuentan sus asesores, las encuestas le dan bien al Intendente en casi todos los rubros de gestión, aunque también reconocen que los números caen cuando se evalúa Garro por sus cualidades personales. Los negocios y la noche siguen siendo el talón de Aquiles de una de las figuras emergentes que tiene el Pro para 2023.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias