Tarjeta de alimentos: ¿qué es y quiénes pueden pedirla? - Política y Medios
29/03/2023 - Edición Nº5535

Tarjeta de alimentos: ¿qué es y quiénes pueden pedirla?

Desde el ministerio de Desarrollo Social lanzarán la iniciativa, que se extenderá a todas las provincias. Los detalles.

Con niveles de pobreza que abarcan al 40,8% de la población, las prioridades de Alberto Fernández en sus primeros días al frente del país buscan alcanzar un “contrato social que sea fraterno y solidario”.

Lo aseguró el día de su asunción, y precisó que será un contrato “solidario, porque en esta emergencia social, es tiempo de comenzar por los últimos, para después poder llegar a todos”. 

El ministerio de Desarrollo Social dio algunas precisiones:

  1. Permitirá comprar todo tipo de alimentos, menos bebidas alcohólicas. Comenzará a ponerse en marcha en los próximos días.
  2. No es necesario tramitarla porque su implementación será automática, al cruzar bases de datos del ANSES y de AUH.
  3. La recibirán madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años que reciben la AUH. También para embarazadas a partir de los tres meses que reciben AUH y personas con discapacidad que reciben AUH.
  4. Será entregada por el banco que determine cada provincia y sólo se podrá utilizar para comprar alimentos. No se podrá extraer dinero en efectivo.
  5. Esta política no suplanta ninguna de las políticas sociales existentes. No reemplaza a la AUH ni es excluyente con otros planes.
  6. Se irá implementando por etapas en cada una de las provincias de la Argentina.

También habrá otro anuncio,  el de los microcréditos. Fue el propio Arroyo quien precisó que el “microcrédito es un crédito no bancario para máquinas, herramientas, insumos y bienes de capital”.

“Hoy hay 4 millones de personas que están trabajando y les faltan máquinas y herramientas y termina sacando un crédito al 200% de interés anual. El esquema del crédito no bancario y microcrédito son sistemas sin garantías bancarias para mejorar el proceso”, detalló. 

Por último dijo: “Hay un sistema que ya está establecido en la Argentina, existe la ley de microcréditos hace mucho tiempo. Vamos a crear un sistema asociado al desarrollo local. Estamos transformando los subsidios en crédito, no salen del sistema de seguridad social ni son créditos para el consumo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias