Katopodis y Zabaleta firmaron un convenio para promover los derechos de la comunidad LGTBI - Política y Medios
25-04-2025 - Edición Nº6293

Katopodis y Zabaleta firmaron un convenio para promover los derechos de la comunidad LGTBI

El acuerdo de cooperación mutua se basa en una experiencia llevada adelante por el municipio de San Martín, fundamentalmente en materia de salud.

El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, y el de Hurlingham, Juan Zabaleta, firmaron ayer un convencio de cooperación para promover los derechos de las personas LGTBI. Del acto participó Victoria Donda, quien suena como posible cabeza del Ministerio de la Mujer que crearía Alberto Fernández.

El convenio consta de dos etapas. En la primera se capacitará al personal de salud del municipio de Hurlingham, con el fin de mejorar la atención que se brinda a la comunidad. Más adelante, se crearán “Consultorios Inclusivos”, tal como ya se realizó en San Martín.

“Nuestro gobierno municipal entiende la igualdad y la inclusión como políticas de Estado. Esto va a hacer que nuestros hospitales, nuestros centros de salud, nuestros profesionales se capaciten con el equipo del municipio de san Martín para dar respuesta en materia de salud a la comunidad LGTBI y estamos muy contentos”, expresó el intendente Zabaleta.

Por su parte, Katopodis destacó la importancia de “esta iniciativa” porque “estamos entendiendo, aprendiendo y dando visibilidad a una realidad que viene transformando nuestra sociedad.

Del acto participó la diputada nacional Victoria Donda. Elogió el convenio firmado por los intendentes y señaló que “las personas que optan por modificar su identidad de género no tienen un sistema de salud preparado para atenderlas, necesitamos un sistema público que pueda entender a la comunidad trans que no tiene la misma opción binaria de vida”.

Según informaron, el convenio promueve la sensibilización y capacitación de los equipos municipales, estableciendo un modelo de atención centrado en las demandas de la población LGTBI; la organización de campañas de promoción de sus derechos; y la generación de los canales necesarios para que accedan a los servicios sociosanitarios, respetando y poniendo en valor a las diferentes identidades de género.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias