
Luego de encabezar una movilización para reclamar la promulgación de la prórroga de la Ordenanza 11301, representantes de la Red Multicultural dieron a conocer cuál es la situación que atraviesan por estas horas. Así, según advirtieron en declaraciones radiales, la Municipalidad sigue demorando la entrega de los materiales necesarios para acceder a la habilitación definitiva de los espacios. Así, advirtieron que “hay una gran ausencia del Estado”, al tiempo que aseguraron que “el Municipio es una piedra en el zapato” en la búsqueda de los centros artísticos por obtener sus habilitaciones.
“Hay un compromiso de la Municipalidad de proveernos materiales para poder lograr las habilitaciones definitivas, pero no cumplen con eso”, aseguraron representantes de los Espacios Culturales Alternativos en declaraciones con 221 radio.
“Hoy el contexto es muy difícil para nosotros, al igual que lo es para toda la ciudad y todo el país”, coincidieron Melina Pérez de ‘Colibrí arte y cultura’, Nacho Mitoff de ‘Casa Pulsar’ y Hernán de ‘Prisma espacio creativo’. Y en esa línea, lamentaron la desidida por parte del Estado, dado que los lugares que representan “son espacios que generan puestos de trabajo indirectos.
“El Municipio no cumplió con lo que prometió. Hay una gran ausencia del Estado para con los espacios culturales y las expresiones artísticas. Y además hay una persecución. Nos relacionamos con los jueces de falta y control urbano, porque solo aparecen para clausurar. El Municipio para nosotros es una piedra en el zapato. A los que tienen la habilitación definitiva ni siquiera les están pagando el subsidio que les corresponde por ordenanza”, denunciaron.
“Al Municipio no le interesa que nosotros gestemos actividad cultural y por eso sostener estos espacios es muy difícil”, coincidieron Mitoff y Perez. “Los espacios culturales de La Plata queremos habilitar. No nos da lo mismo tener la habilitación definitiva o no. Estar habilitados implica que sos un lugar seguro y cumplís con requisitos que le dan tranquilidad a los vecinos”, completaron.
“No sabemos si por acción u omisión, pero hay una gran inoperancia por parte de los fucnionaros del Municipio. Ocupan un rol definitorio en un gobierno municipal y no sabemos si quieren trabaja”, arrojaron. Y puntualizaron: “Tardan 6 u 8 meses en darnos el cartel de habilitación que dura un año. De los más de 60 espacios que hay en la ciudad, sólo 15 centros tienen habilitación definitiva”.