El peso de la deuda tomada en moneda extranjera por parte del gobierno de María Eugenia Vidal es del 80% del total. Además, está entre las cuatro provincias más comprometidas con el calendario de vencimientos de pagos hasta 2030. Córdoba, Santa Fe, Chubut y Neuquén son las otras.
Los datos pertenecen a un informe del Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior. El estudio reveló que hasta 2023, el gobierno bonaerense deberá enfrentar el 74,5% del total de la deuda contraída.
También es una de las provincias más comprometidas con los vencimientos de deuda para lo que resta de 2019, junto a Mendoza.
Según un trabajo realizado por Ieral, publicado por el diario La Nación, los compromisos de deuda para 2019 representan un 14% de los ingresos corrientes de la provincia de 2018, mientras que para 2020 representarán el 17% de los ingresos.
Con este panorama se encontrará quien resulte electo gobernador o gobernadora de la provincia de Buenos Aires. Además, los cálculos sobre lo que representarán los compromisos de deuda para los próximos años deberán actualizarse porque fueron extraídos previo a la devaluación que se desató después de las PASO.
Según diferentes especialistas, el contexto recesivo y la falta de ahorros provinciales complicarán el panorama de pagos y las provincias afrontarán complicaciones para hacer frente a un proceso de endeudamiento que en los últimos cuatro años creció más de un 300%.