Alberto y Cristina cerraron la campaña con un masivo acto en Rosario: "Lo que se viene no es fácil, pero vamos a poner al país de pie" - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

Alberto y Cristina cerraron la campaña con un masivo acto en Rosario: "Lo que se viene no es fácil, pero vamos a poner al país de pie"

Ante una multitud, CFK aseguró que los dirigentes tienen "la obligación moral y democrática de ponerle fin a esta situación". En tanto, el candidato a presidente pidió :"Si alguna vez me ven claudicar, salgan a la calle y recuérdenme que les estoy fallando".

Frente a una multitud de ciudadanos que se convocó a la vera del Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario, Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner -fórmula presidencial del Frente de Todos-, cerraron este miércoles a última hora de la tarde su campaña electoral de cara a las PASO del domingo 11. Así, acompañados por una decena de gobernadores y un centenar de dirigentes y candidatos del espacio opositor que se medirá mano a mano con la fuerza que conduce Mauricio Macri, los Fernández adelantaron que "lo que se viene no es nada fácil" pero que "como en 2003" van a trabajar para "poner al país de pie y salir del laberinto". 

Ciertamente, la jornada de cierre de campaña comenzó antes del acto, cuando  el precandidato presidencial firmó un acta de compromiso con gobernadores y candidatos a gobernadores de 19 provincias en un predio de la prestigiosa Universidad de la ciudad santafesina.

La primera en tomar la palabra fue la ex presidenta. Frente a una multitud que la aclamaba, Cristina habló sobre la unión de dirigentes que conforman Todos: “El punto de inflexión para mí fue cuando, otra vez, decidieron enfrentarnos a los argntinos con el FMI. Este fue el punto en que con Alberto, Sergio (Massa) y otros tantos dirigentes pensamos que era necesario reconstuir la unidad de las fuerzas nacionales, populares y democráticas”, aseguró.

En esa línea, agregó: “Lo que viene no es nada fácil. Pero necesitamos hacer esto porque, como siempre digo, ningún dirigente político ni su familia duermen en la calle; ningún dirigente político se queda sin trabajo o no puede comprar remedios: quien pasa estas penurias es el pueblo. Por eso los dirigentes tenemos la obligación ética, moral y democrática de ponerle fin a esta situación. No podemos imaginar cuatro años más de estas políticas, y por eso estamos todos aquí”, resumió, sobre los motivos que llevaron a la conformación del Frente de Todos.

Sobre el proyecto de país que, dijo CFK, planifican para los tiempos que vienen, puntualizó: “Quiero que la gente tenga trabajo, que los pibes vayan al colegio a estudiar y no a comer y que los jubilados se puedan ir con la receta completa de la farmacia. Quiero los científicos e investigadores puedan agregarle valor a nuestro país, porque los recursos naturales son importantes, pero son finitos, en cambio necesitamos un recurso que no se acaba, que es el conocimiento y la inteligencia de hombres y mujeres que son el patrimonio de la patria", arrojó. 

Por último –previo a darle la palabra a Alberto Fernández y augurarle que “va a realizar una tarea espléndida”- Cristina agradeció el cariño de los miles de presentes: “Si a pesar de todo estoy parada es por el amor de ustedes. Este amor es recíproco e insobornable”. Además, les encomendó una tarea: “Quiero decirles que la tarea de todos nosotros y nosotras debe ser hablar, persuadir y seguir construyendo porque necesitamos pie que a partir del 10 de diciembre haya otro gobierno. Quiero pedirles que no peleen y que hablen mucho, voluntad a voluntad, vecino a vecino, amigo a amigo. Haber elegido este lugar emblemático no es casual: esto es de todos, puede haber algunos como a mí que nos guste decir “patria”, a otros les gustará decir más “la nación” y a otros “la república” pero digas lo que digas, la única bandera que hay es esa, la de la Argentina”, concluyó.

A su turno, el candidato a presidente hizo una serie de agradecimientos: inició con CFK, a quien agradeció “por la confianza” y con quien prometió “jamás volver a pelear”. “Lo mejor que me pasó con Cristina es que rápidamente recuperamos el afecto que como amigos siempre nos tuvimos. Un día nos dimos cuenta que nuestra distancia había favorecido a que se instale esta realidad penosa que todos vivimos. Yo no sería justo ni no dijera que si hoy estamos encarando no hubiera posible si ella no hubiese tenido la grandeza, la sensibilidad y la visión que ella tuvo”

Luego, agradeció a los gobernadores, a quienes les prometió que “van a ser parte de la conducción de la Argentina”. “Quiero asumir un compromiso para construir un país federal. Que empecemos a pensar a la Argentina desde el interior del país y no siempre desde Buenos Aires, para que cada chico, nazca donde nazca, tenga las mismas oportunidades”.

Además, agradeció a los miles de presentes y a todos los que conoció durante su recorrida por el país.  “En cada lugar que estuve recogí el cariño y la gratitud de ustedes. Por eso les agradezco. Los argentinos no pueden seguir desamparados”

Asimismo, apuntó contra Cambiemos: “Macri produjo 4 millones nuevos de pobres. ¿Hasta dónde vamos a llegar? ¿Hasta dónde vamos a seguir mirando impávidos que uno de cada dos chicos menores de 14 años cae en la pobreza y se queda sin futuro, sin salud y sin conocimiento? No podemos mirar eso y tolerarlo como si nada pasara. Nosotros nacimos para defender a esa gente y darle dignidad a los que quedan al margen”, arrojó.

“No sé ya cuántos semestres pasaron esperando que alguien traiga lo que nunca llegó. ¿Cuántos semestres más quieren que esperemos?”, se preguntó y agregó: “Para nosotros el futuro no es mañana, es hoy. Tenemos que empezar a sacar del dolor y pobreza a tantos millones de argentinos”.

Además, reforzó el pedido de CFK: “Les pido que tratemos de explicarles a nuestros vecinos y amigos cuál es el desafío que enfrentamos. Tengo claro que hay muchos argentinos que en 2015 creyeron en esta opción y fueron estafados por el gobierno. No les pregunten a quién votaron, no les pregunten a donde vienen sino a donde quieren ir. Todos hacemos falta”, argumentó.

“Todo argentino de bien sabe que es una indecencia la realidad que se ha creado. Estemos mismos personajes me dejaron en el laberinto con Néstor y con ustedes,  allá en 2003, pero salimos de ese laberinto por la dignidad del pueblo argentino. Lo hicimos una vez y lo vamos a volver a hacer. Vamos a poner de pie a la Argentina con la dignidad que anida en cada uno de nosotros”, prometió.

Y concluyó: "Me han llenado el alma, tienen de mí el total compromiso, la certeza de que nunca los voy a defraudar. Y como dije en una reunión de jóvenes, quiero que si alguna vez me ven claudicar, salgan a la calle y recuérdenme que les estoy fallando".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias