
"Es como el dicho que dice que hay que pegarle al chancho para saber dónde está el dueño. Yo lo critico a Macri y me responde el FMI, nos vamos entendiendo", disparó Alberto Fernández en una conferencia de prensa que brindó en Entre Ríos junto al gobernador Gustavo Bordet.
El precandidato presidencial del Frente De Todos abrió el debate económico en plena campaña cuando prometió elevar las jubilaciones y brindar medicamentos gratuitos a jubilados y financiar estas políticas bajando la tasa de interés que el Banco Central paga a los tenedores de Leliqs.
"Están pagando esas tasas de interés para darle al dólar un valor que no tiene y se enojan porque se lo cuento a la gente y porque digo que los bancos se llevan el dinero que le corresponde a la gente", expresó Fernández ayer en Entre Ríos.
Veo, con preocupación, que @gsandleris sigue subiendo la tasa de interés de las Leliq y ya supera el 60%. Eso aumenta las inconsistencias de la política monetaria y el volumen de Leliq. Por eso el dólar ya se vende arriba de $45. https://t.co/YwLwBRYZS4 pic.twitter.com/zutefbNmDe
— Alberto Fernández (@alferdez) July 30, 2019
También acusó al gobierno de Mauricio Macri de "ocultar la verdad" y afirmó que "estamos en un sistema especulativo que promueve la bicicleta: jugar entre las Leliq y el dólar y hacer diferencia en desmedro del trabajo y la producción. Además, deslizó que "tenemos la cosecha más grande de la historia y no se liquida porque todos saben que el dólar está subvaluado, no podemos mentirle a la gente".
En ese sentido, explicó que "el Estado no puede desentenderse de los más débiles" y propuso "volcar los recursos a la producción y el salario". "Voy a terminar con la bicicleta financiera", agregó.
Por último, y en busca del voto rural, Fernández señaló que "el campo tiene que ser parte de la Argentina que viene, tenemos que ayudarlos a que produzca y exporte". "Macri nos va a dejar un déficit del 6 por ciento, pero no vamos a resolver ese déficit complicándole más la vida al campo".