
La Junta Interna gremial de ATE en el Hospital de Niños de La Plata expresó su repudio ante lo que califican como el cierre del Jardín Maternal de la institución, ya que será puesto en venta el edificio donde actualmente funciona, en diagonal 74 entre 21 y 22, y todavía no hubo ninguna comunicación que anuncie la mudanza a otro lugar adecuado donde el funcionamiento de la institución pueda tener continuidad.
Según señalaron en un comunicado de prensa emitido en las últimas horas, pocos días atrás comenzó a circular la información de que el inmueble dónde funciona el Jardín -y que pertenece a la Cooperadora del Hospital de Niños de La Plata- debía desocuparse el próximo 1 de agosto, ya que sería puesto en venta.
En este marco, indicaron que, una vez confirmada la información de la venta del edificio se desató “una la inevitable angustia, bronca y tristeza de las y los trabajadores del sector, las madres y los padres de los niños y niñas, que desarrollan sus tareas cotidianamente en el Sor María Ludovica, y de la comunidad hospitalaria en su conjunto”.
De este modo, manifestaron que el jardín representa “32 años de dedicación, compromiso y responsabilidad por parte de todas aquellas que lo sostuvieron este largo tiempo, dando pelea constantemente para generar mejores condiciones laborales y edilicias que eviten el cierre de las salas; así como también para obtener un mayor ingreso de personal calificado”.
“En algún tiempo, alrededor de 40 niños y niñas tenían la alegre posibilidad de concurrir al Jardín del sector de trabajo de su papá, de su mamá, y mucho tiempo después, sin lugar a dudas, eso se convirtió en un inmenso orgullo”, recordaron, pero advirtieron que en la actualidad por falta de ampliación del plantel “solo 6 niños y niñas, pueden formar parte de nuestra casa. Las y los demás, forman parte de una lista de espera”.
“No estamos dispuestos ni dispuestas a que el Jardín Maternal del Hospital de Niños sólo sea parte de una historia. Al contrario, vamos a redoblar los esfuerzos, a organizarnos, a convocarnos y a exigir, inmediatamente, un espacio adecuado para la continuidad de nuestro Jardín, para seguir compartiendo sonrisas, para que nuestros compañeros y compañeras tengan el derecho y la tranquilidad de que sus hijos e hijas están ‘en casa’. Por eso decimos con firmeza que el Jardín Maternal es un derecho de las trabajadores y los trabajadores, de los niños y niñas: y vamos a defenderlo”, remarcaron.
En esa línea, exigieron a la gobernadora María Eugenia Vidal y Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Andrés Scarsi, un nuevo espacio para el funcionamiento del Jardín, así como la jerarquización y estructuración del plantel de trabajadoras del sector y el nombramiento de personal inmediato “para abrir las puertas a más hijos e hijas de trabajadores y trabajadoras”.