Estatales, judiciales y profesionales de la salud vuelven al paro contra los salarios a la baja de Vidal - Política y Medios
13-07-2025 - Edición Nº6372

Estatales, judiciales y profesionales de la salud vuelven al paro contra los salarios a la baja de Vidal

Mañana realizarán una movilización en Capital Federal hacia la Casa de la Provincia y el jueves habrá acciones distritales. Reclaman convocatoria a paritarias y una oferta salarial similar a la de los gremios docentes.

Los trabajadores estatales, judiciales y profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires comenzarán el miércoles 15 un paro contra el gobierno de María Eugenia Vidal por la falta de convocatoria a paritarias y las propuestas salariales por debajo de la inflación. Realizarán mañana una movilización en Capital Federal hacia la Casa de la Provincia.
La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) convocó a la medida de fuerza el pasado viernes luego de haber tenido una reunión paritaria en la que no alcanzaron un acuerdo con los funcionarios bonaerenses. Estos ofrecieron un aumento del 7,5% retroactivo a marzo, cuando el gremio reclama recuperar los 15,6 puntos porcentuales de salario perdido durante 2018 y la aplicación de la cláusula gatillo para todo 2019.
Por ello, tras realizar asambleas en los 19 departamentos judiciales de la provincia decidieron convocar a un paro por 48 horas. Mañana acompañarán la movilización hacia la Casa de la Provincia y el jueves 16 realizarán acciones distritales para visibilizar el conflicto.
A una medida de fuerza similar convocaron los profesionales de la salud nucleados en CICOP: 48 horas de paro, con movilización en Capital Federal y en diferentes distritos bonaerenses. El pedido de CICOP es por un aumento salarial "con actualización automática" por inflación y convocatoria a paritarias.
Por otra parte, los trabajadores estatales nucleados en ATE pararán sólo mañana en el marco del paro nacional convocado por el gremio. Oscar de Isasi, secretario general de ATE Provincia, explicó que la medida de fuerza tiene como objetivo el "reclamo de paritarias abiertas que nos permitan recuperar el poder adquisitivo y en los casos de las paritarias cerradas exigimos que se reabra la discusión para recuperar lo perdido".
En una conferencia de prensa realizada ayer por los tres gremios, el secretario adjunto de la AJB, Jorge Sotelo, disparó contra el gobierno de Vidal porque "hemos tenido dos reuniones y nos ofrecen un 7% cuando los trabajadores vienen subvencionando al Estado provincial".
En tanto que Marta Márquez, de CICOP, señaló que el reclamo de los profesionales de la salud es por "el cierre de la paritaria 2018" y, por otra parte, denunció la "discriminación que sufrimos por parte del gobierno provincial, ya que no hemos tenido una sola convocatoria".
María Eugenia Vidal resolvió la paritaria docente a sabiendas que un nuevo año de conflicto con Baradel y compañía podía significarle un serio incoveniente en un año electoral. Cuando se esperaba que la Gobernadora realizara una oferta similar a los demás gremios que negocian sus salarios con el Estado, esto no sucedió ya que desde Gobernación entienden que son conflictos menores y que el esfuerzo había que realizarlo con los docentes.
Mañana comenzarán una medida de fuerza por 48 horas en la que mermará la atención en los hospitales públicos de la provincia sin que la Gobernadora haya llamado una sola vez a paritaria a los profesionales de la salud. Los trabajadores judiciales harán lo mismo, mientras la Suprema Corte también reclama aumento del presupuesto en medio de una crisis que golpea a todos los sectores.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias