Tras fracaso de la paritaria, asoma un nuevo paro de los docentes universitarios - Política y Medios
15-03-2025 - Edición Nº6252

Tras fracaso de la paritaria, asoma un nuevo paro de los docentes universitarios

Los docentes universitarios volvieron a reunirse con el gobierno nacional. En esta ocasión, en el Ministerio de Educación, los representantes gremiales y del gobierno nacional decidieron pasar a un cuarto intermedio para que los distintos sindicatos universitarios puedan analizar el aumento del 7% ofrecido por el gobierno nacional.

Los docentes universitarios volvieron a reunirse con el gobierno nacional, luego de recibir un aumento unilateral del 9% el pasado 18 de febrero. En esta ocasión, en el Ministerio de Educación, los representantes gremiales y del gobierno nacional decidieron pasar a un cuarto intermedio para que los distintos sindicatos universitarios puedan analizar el aumento del 7% ofrecido por el gobierno nacional.

Esta oferta se suma al 9% otorgado de manera unilateral en la primera reunión y al 25% firmado en las paritarias pasadas que deja a los docentes universitarios 10 puntos por debajo de la inflación. El próximo encuentro será el próximo 26 de marzo y desde la CONADU deberán dar una respuesta.

“El gobierno nos pide que hagamos un esfuerzo, que nuestra paritaria ha sido muy buena. Lo que contestamos es que 10 puntos de pérdida de salario es un golpe enorme para el bolsillo de los trabajadores, sobre todo teniendo en cuenta que el aumento de la canasta básica alimentaria es mucho mayor que el 51% de inflación”, manifestó Carlos De Feo afuera del Ministerio acompañado por distintos referentes sindicales.

El aumento de la inflación de marzo al 31 de diciembre resultó del 41,6%. Es decir, hubo un 16,6% de diferencia con respecto al aumento salarial docente universitario que correspondía otorgar en estas instancias de revisión. Si bien el Ministerio reconoce la disparidad, aduce que no puede responder al pago.

“Que digan que no tienen recursos no es cierto. En el presupuesto 2019 hay 9 mil millones de pesos previstos para las dos revisiones. Por ende, el gobierno estaría en condiciones de hacer frente al pago. No tienen argumentos y nosotros no podemos permitir continuar con una pérdida del salario del 10%”, sentenció De Feo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias