Provincia no adherirá al protocolo Bulrrich para la Policía Bonaerense - Política y Medios
29-04-2025 - Edición Nº6297

Provincia no adherirá al protocolo Bulrrich para la Policía Bonaerense

El gobierno de Vidal entiende que antes de unificar el criterio que decretó Nación debe "culminar el camino de reforma" de la fuerza provincial. "No todas las policías son iguales", expresaron desde Gobernación.

María Eugenia Vidal entiende que la Policía Bonaerense no cuenta con la necesaria formación para adherir al protocolo que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dispuso para las fuerzas federales en cuanto al uso de armas de fuego. Una fuerza que le trajo demasiados dolores de cabeza a diferentes gobernadores por la proliferación de casos de gatillo fácil le hace ser prudente, fundamentalmente de cara a un año electoral.
"No todas las policías son iguales", expresaron desde calle 6 en un comunicado enviado a los medios. "En el caso de la Provincia, desde el comienzo de la gestión, encontramos una fuerza devastada", continuaron y agregaron que "iniciamos un proceso de reforma profunda e integral prácticamente de cero que nos encuentra hoy con una policía diferente".
En esta línea, la Gobernación entiende que "antes de redefinir su marco de actuación tenemos que culminar este camino". Por ello, tanto Vidal como Cristian Ritondo eligieron el camino de la "capacitación" y "seguir profundizando el camino que nos trazamos para tener una mejor policía".
De esta forma, la Provincia pateó el debate sobre el protocolo Bullrich para la fuerza provincia y aclararon que "cuando sea el momento lo vamos a evaluar". Vale recordar que la decisión del gobierno nacional amplia la potestad del uso de armas de fuego "cuando resulten ineficaces otros medios no violentos" y exceptúa el requisito de dar voz de alto antes de disparar.
Esta decisión fue fuertemente cuestionada por organismos de derechos humanos como la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) porque "la medida quiebra el paradigma del uso excepcional de la fuerza tal que prescriben los estándares internacionales y la Ley de Seguridad Interior".
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias