Tras rechazar una actualización salarial del 2%, los gremios docentes convocaron a un paro para el lunes 3 - Política y Medios
03-07-2025 - Edición Nº6362

Tras rechazar una actualización salarial del 2%, los gremios docentes convocaron a un paro para el lunes 3

Calificaron a la propuesta como "vergonzosa" porque representa una "rebaja salarial del 15%" frente a una inflación que rondará el 47% a fin de año. Consideraron al bono de 7 mil pesos como una "dádiva".

Los gremios docentes convocaron a un paro de 24 horas para el lunes 3 de diciembre. Fue tras rechazar una actualización salarial del 2% propuesta por funcionarios de María Eugenia Vidal, que se suma al 30% otorgado unilateralmente en el año. La propuesta también incluyó un bono de fin de año de 7 mil pesos, al que los gremios calificaron como una "dádiva".
A pesar del rechazo, ayer en conferencia de prensa la Gobernadora confirmó que los docentes cobrará el bono, al igual que los trabajadores estatales, que acordaron también el aumento del 2% el martes. Tras un nuevo rechazo docente en paritaria, Vidal dijo que tuvieron "veinte reuniones a lo largo del año y once propuestas distintas, no vamos a renunciar a seguir a dialogando".
La actualización salarial de 2%, a cobrar en diciembre, sumaría un 32% de aumento, mientras la inflación, sin contar los índices de noviembre y diciembre, ya llegó al 39,5%. "La propuesta para el 2018 representa a todas luces una rebaja salarial del 15%, habida cuenta que la inflación anual se proyecta en torno al 47%", expresaron desde Suteba. Roberto Baradel, su secretario general, avisó que "si así terminamos, el año que viene no empezamos las clases".

Mirta Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, criticó a Vidal por decir, en abril, que "los docentes no iban a perder contra la inflación" y sentenció que "hoy, después de veinte reuniones y once propuestas, los docentes tenemos una pérdida salarial de aproximadamente el 15%".

Según indicaron los gremios enrolados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense, el incremento adicional del 2% "significa un incremento de $108 para el básico de un maestro de grado y $250 sobre el sueldo de bolsillo". Petrocini aprovechó para criticar el Presupuesto bonaerense para el 2019 por "disminuir las partidas para educación y duplicar aquellas que se destinarán para el pago de la deuda".
Los gremios continúan exigiendo la inclusión de la cláusula gatillo en la negociación salarial como forma de asegurarse no perder poder adquisitivo frente a un panorama económico imprevisible. "Esto no es una paritaria, es una nueva falta de respeto", concluyeron en Suteba.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias