
Ante el rechazo por parte de los gremios estatales de un bono de 5 mil pesos en la mesa de negociación salarial, el gobierno decidió cerrar ayer con uno de 7 mil luego de ir a cuarto intermedio. Fegeppba, UPCN y AJAMOP lo aceptaron, mientras que en disconformidad se mostraron ATE, Cicop, AMRA, Aemopba, Pilotos y Casinos.
Además de este bono, en la reunión se incluyó un aumento salarial del 2% que en el acumulado alcanza, para fin de este año, un 32%, por lo menos diez puntos por debajo de la inflación. "Es absolutamente insufciente, el gobierno una vez más hizo una propuesta de aumento que nos condena a perder poder adquisitivo del salario", manifestó Oscar de Isasi, secretario general de ATE.
Sin embargo, se avanzó para un aumento salarial mayor al 20% de cara al año que viene fragmentado en varias partes. Según trascendió, será un aumento en seis etapas: 4% en enero, 8% en marzo, 12% en mayo, 16% en julio y luego 2% en septiembre y 2% en noviembre.
En este sentido, en julio habrá una cláusula de adecuación que actualizaría el aumento según la inflación y en noviembre una de revisión. El presentismo sumará $6.750 y además garantizaron un bono de $3.500 para jubilados y pensionados sin importar categoría.
Por último, hoy habrá negociaciones por la paritaria docente a las 14, en la sede del Ministerio de Economía. Se preve que le darán el mismo bono de 7 mil pesos que a los estatales y sobre el aumento salarial, los docentes exigirán que se encuentre por encima de la inflación anual.