Diputado nacional presentó un pedido para que Caputo no pueda salir del país tras su renuncia al Banco Central - Política y Medios
03-07-2025 - Edición Nº6362

Diputado nacional presentó un pedido para que Caputo no pueda salir del país tras su renuncia al Banco Central

Lo acusa de haber sido funcionario público sin declarar cuentas radicadas en paraísos fiscales. "Es fundamental que se dicte una medida cautelar para que Caputo no se vaya del país", expresó Rodolfo Tailhade.

El diputado nacional del Frente Para la Victoria (FPV), Rodolfo Tailhade, presentó un requerimiento en la Justicia para que el ex presidente del Banco Central de la República Argentina, Luis Caputo, no pueda salir del país sin autorización. "Es fundamental que se dicte una medida cautelar para que Caputo no se vaya del país", expresó el legislador.

Tailhade denunció penalmente a Caputo en noviembre de 2017 por la posible comisión de los delitos de omisión maliciosa, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, tráfico de influencias, utilización de información privilegiada, incumplimiento de los deberes de funcionario público y lavado de activos mientras administró los fondos de inversión Alto Global Fund y Noctua Partners LLC.

En declaraciones al programa Mañana Sylvestre, emitido por Radio 10, el diputado contó que aquella causa inició "por una filtración en la que se descubrió que Caputo manejaba cientos y cientos de millones de dólares a través de un fondo de inversión". El problema es que "nunca lo declaró como propio", disparó Tailhade.

Sobre la actualidad de la causa, dijo que "está en trámite". "Todo indica que este hombre se va a borrar, tiene mucha plata de su patrimonio afuera y sus oficinas están en Miami", reveló y concluyó que "tiene toda la estructura como para radicarse afuera y rajarse de este desastre al que contribuyó".

Vale recordar que Caputo, en sus tres meses de gestión al frente del Banco Central, dilapidó cerca de 15 mil millones de dólares de las reservas, que equivalen a la totalidad del primer desembolso que el FMI hizo llegar al país luego de firmar un acuerdo Stand By por 50 mil millones de dólares.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias