Los créditos UVA no cesan el aumento y complican cada vez más a los deudores - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

Los créditos UVA no cesan el aumento y complican cada vez más a los deudores

De abril a agosto se registra un incremento de $930 en la cuota. El impacto de la inestabilidad cambiaria y la inflación, las principales causas del aumento imparable de los Créditos Hipotecarios ajustados por Unidad de Valor Adquisitivo.

El incesante aumento de los créditos UVA mes a mes, preocupa a los tomadores de crédito de una deuda indexada a treinta años. "En el análisis se realiza un ejercicio considerando la toma de un crédito de US$ 80.0002 bajo la modalidad UVA acordado en abril de 2016 en el Banco Nación (BNA), con una duración a 30 años, con una tasa del 3,5%, la cuota pasó de $8.613 en abril de 2018 a $ 9.543 al mes de agosto 2018", describió en un informe el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

En este sentido, con una inflación calculada a fin de este año en 42%, los salarios, aún con su suba tras la paritaria, resultan insuficientes para abordar el precio de la cuota UVA que, tras el impacto inflacionario, se dispararon fuertemente y convirtieron un crédito que, en su presentación resultaba ventajoso, en uno casi impagable.

Según lo relevado por el CEPA, "en sólo 28 meses el UVA pasó de representar 37% de la cuota de la versión tradicional a 67%. El saldo deudor al 1º de agosto del 2018, bajo la modalidad tradicional es de $1.185.707, disminuyendo $868 con relación a abril del 2018 ($1.186.192), y $6.293 menos respecto del inicial de $1.192.000". Así, el sueño de la casa propia quedó cada vez más lejos.

Además, en el mismo informe, proyectan que la suba no se detendrá debido a que las variables económicas que generan impacto en las cuotas siguen incontrolables. El dólar, por ejemplo, cerró la semana otra vez por encima de los $40 y la inflación, como se mencionó anteriormente será aproximadamente del 42% a fin de 2018. "En relación a la variación porcentual mensual de las cuotas, se destaca la aceleración de los incrementos en los últimos meses del 2018, alcanzando el 4% mensual en el mes de noviembre", explica el Centro.

Por su parte, los deudores de UVA comenzaron a organizarse en busca de una solución al pago de las cuotas ya que, en la mayoría de los casos, deben más que al comienzo de la toma de crédito. En este sentido, legisladores de diferentes bloques se manifestaron al respecto, tal es el caso de Agustín Rossi que pidió "regular la indefensión de las personas que tomaron un crédito UVA. Así como no pueden aumentar las tarifas más que los salarios, la indexación de los créditos UVA tampoco puede hacerlo. Si no establecemos una regulación, el crédito se hace impagable e interminable".

Por último, comparando las cuotas iniciales, el CEPA detalla el brusco incremento de los UVA. "Si en abril del 2018 se hubiese solicitado un crédito UVA por igual monto y plazo que el solicitado en abril del 2016 (100 mil dólares y 30 años de plazo), la cuota inicial que hubiese afrontado el prestatario sería de $9.289, muy superior a los $5.349 de abril del 2016", expresaron en el informe.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias