![El Gobierno se puso como prioridad triunfar en las legislativas y potenciar su agenda internacional en alianza con EEUU](./uploads/noticias/425x240/2025/01/66b6b1cf5fc7dc9894dcb2c817264ee1d05051a6.jpg)
El gobierno no puede darle un freno al dólar y al fin de la jornada, la divisa cerró en un nuevo record de 34,50 pesos para la venta en el Banco Nación. Horas antes, el presidente Mauricio Macri, buscó recuperar la confianza de los mercados y encaminar el cumplimento del programa financiero para el año que viene con una conferencia.
De este modo, con el último acuerdo con el FMI, en donde el organismo aceptó adelantar todos los fondos que sean necesarios, el gobierno busca garantías de defensa y equilibrio ante la posibilidad de un default.
Por su parte, la divisa estadounidense, en cuestión de 24 horas, subió más de dos pesos ya que ayer cotizó $32,05, es decir un incremento de 7,33%. Además, cabe destacar que el Banco Central volvió a entrometerse y subastó hoy 300 millones de dólares en el mercado cambiario pero no logró ningún resultado y cerró en $34,50.
En este contexto, el gobierno encuentra en el FMI su sostén financiero. Si bien el total del préstamo "Stand by" implica un total de 50 mil millones de dólares que ingresarán de manera trimestral y a pagar en 2021, desde junio y con el adelanto acordado, ya habrán ingresado en el país 18 mil millones. En este sentido, al darle luz verde a los adelantos, cada vez que Macri y su equipo consideren necesario pedirlos, podría ingresar el total del dinero bastante antes que en el plazo estipulado.
Por último, consultoras coinciden en que el dólar seguirá en alza hasta fin de año y que la inflación podría superar el 35%.