
El inicio del segundo cuatrimestre en las universidades públicas de todo el país, se postergará una semana, debido al paro realizado por los docentes universitarios nucleados en la CONADU y CONADU histórica. A su vez, a las 12 del mediodía, los gremios docentes le acercarán al Ministro de Educación, Alejando Finnochiaro, un petitorio con los principales reclamos para resolver la crisis que atraviesan las universidades.
El aumento salarial para solventar la inflación anual prevista en alrededor de un 30%, más una cláusula gatillo para que los docentes universitarios no pierdan poder adquisitivo serán dos de los principales reclamos por parte de los docentes. En mayo, la última propuesta del gobierno nacional, fue un aumento del 15% en cuotas, la que de consumarse “implicaría un deterioro salarial mayor a un 20% desde que la asunción de cambiemos en el gobierno” expresa la CONADU en un comunicado.
“Así no se puede seguir, el salario de los trabajadores continúa deteriorándose y las universidades están en peligro de no poder afrontar sus compromisos hasta fin de año” manifestó el Secretario General de la CONADU, Carlos de FEO.
Pese a que la medida de fuerza fue adoptada por ambas federaciones, la CONADU histórica decretó un paro por tiempo indeterminado, mientras que la corriente conducida por Carlos de Feo, lo mantendría durante toda la semana.
Otro de los temas que abarcará el petitorio, será la revisión de los recortes y la subejecución de las partidas presupuestarias para las universidades, y un sustancial aumento presupuestario para las mismas, ya que la inflación ha licuado los fondos para gastos de funcionamiento y para otras áreas imprescindibles para el normal desempeño de las casas de altos estudios.
A Las 17 horas, la CTERA, SADOP, CONADU, CONADU histórica y LA FEDUN realizarán una conferencia de prensa junto a los bloques del Frente Para la Victoria- PJ, Frente Renovador y Movimiento Evita para manifestar la situación que atraviesa la educación en el país.