
A raíz de la llegada de UBER los taxistas anunciaron una movilización en la capital bonaerense para rechazar el proyecto de Ley de Guillermo Castello que propone modificar el decreto-ley 6.378, que regula la actividad del transporte de pasajeros en la Provincia, para permitir el funcionamiento de empresas como Uber o Cabify en el territorio bonaerense.
El titular del sindicatos de taxistas de la ciudad de La Plata, Juan Carlos Berón, fue muy duro con diputado cercano a Lilita Carrio al manifestar que quiere saber cuánto le habrán pagado para que presente esta iniciativa que perjudica “directamente a los trabajadores”. A su vez agregó que “uber desembarca en un país a fuerza de dinero y por eso hay quiero ver las cuentas del legislador para ver cuántos millones le pusieron".
En su cuenta de Twitter, Berón compartió una imagen de la bandera de argentina acompañada por la frase: “defendamos lo nuestro fuera uber”. De pie de nota el sindicalista agregó “¡vamos a pelear hasta las ultimas consecuencias! esto es una guerra”.
Hasta ahora, Uber funciona y crece a paso firme, sin embargo no lo ampara ninguna ley y la denuncia de los taxistas radica allí, en su no legalidad. En consecuencia, aparece la perdida de pasajeros que prefieren no subir al taxi y hasta habría una cuestión de género, ya que mujeres lo consideran más seguro.
Con la aprobación del proyecto, Uber se convertiría en un nuevo protagonista competidor en el transporte ciudadano, junto a taxis y remises, pero por ahora funciona "en un vacío legal". Castello sostuvo que incluso los taxistas y remiseros, podrán asociarse o trabajar a partir de estas aplicaciones.