
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos difundió ayer las cifras oficiales sobre el mercado de trabajo en todo el país, que mostraron un alza importante de 9,1% en la tasa de desocupación, con respecto a finales del año 2017 que fue de 7,2%. Además, la tasa se ubicó apenas por debajo del porcentaje de igual período del año pasado que fue de 9,2%.
En este sentido, en la comparación entre el primer trimestre de 2018 con el año pasado, el INDEC explica que "se puede observar un incremento significativo de las tasas de actividad y empleo. Por su parte, no se registran cambios significativos en la tasa de desocupación con respecto al primer trimestre del año 2017".
Según las cifras oficiales, la población desocupada alcanza a 1.183.000 personas sin trabajo, mientras que la ocupada demandante de trabajo es de 1.977.000 habitantes, sobre una población total de 27,7 millones de personas que viven en los 31 aglomerados urbanos relevados por el INDEC.
Además, la tasa de empleo es de 42,4% en este primer trimestre, la cual aumentó 1,1% en relación al mismo período del año pasado y bajó un 0,7% con respecto a fines de 2017.
Por otro lado, vale destacar los casos de Mar del Plata y Bahía Blanca, ya que en ambas ciudades, la desocupación alcanzó porcentajes altos en el comienzo del año 2018. La ciudad costera reflejó un porcentaje de 8,5, casi el mismo número que la ciudad de Buenos Aires (CABA) que fue de apenas un 0,1% más y casi 2 puntos por debajo del mismo trimestre del año pasado. Además, Bahía Blanca se ubicó cuarta entre los aglomerados con mayores porcentajes de desocupados de los 31 relevados por el INDEC con 9,8%.
En tanto, los partidos de Buenos Aires relevaron un 11,3 por ciento de desocupados siendo uno de los lugares más afectados por la falta de trabajo. Córdoba, por ejemplo, representa el 10,3; La Plata un 7,8 y por último, la tasa más alta de desocupación la muestra el distrito de Rawson-Trelew con 12,5%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 21 de junio de 2018
En el 1º trimestre de 2018, la tasa de desocupación alcanzó el 9,1% para el total de aglomerados urbanos https://t.co/ARe3nJVvur pic.twitter.com/M8kEdrEzoH