Tras la renuncia de Sturzenegger y el nombramiento de Caputo, Dujovne dijo que “el programa económico sigue siendo el mismo" - Política y Medios
17-06-2025 - Edición Nº6346

Tras la renuncia de Sturzenegger y el nombramiento de Caputo, Dujovne dijo que “el programa económico sigue siendo el mismo"

El ministro de Hacienda defendió en conferencia de prensa el acuerdo “histórico” firmado con el Fondo Monetario Internacional y trató de llevar tranquilidad a los argentinos tras la corrida cambiaria de ayer, que terminó el ciclo de Sturzenegger al frente del Banco Central.

Luego de los cambios que hubo ayer en el ejecutivo tras la nueva corrida cambiaria que terminó con el ciclo de Federico Sturzenegger al frente del Banco Central, para darle lugar al ex ministro Finanzas Luis Caputo, el ministro de Hacienda, Nicolás Duvojne, realizó una conferencia de prensa en la que aportó precisiones sobre el acuerdo firmado con el FMI y llevarle tranquilidad a los argentinos.

Al inicio de la conferencia de prensa, el ministro de Hacienda, le agradeció en nombre del gobierno nacional al ex director del Banco Central y trató de llevarle tranquilidad a los argentinos al decir que “queremos avisarles que se queden tranquilos, que ya estamos trabajando con el nuevo presidente del banco central para arreglar el mercado cambiario, siempre dentro del marco de nuestro programa económico que busca la flotación de la moneda”, tras la corrida cambiaria de ayer.

Duvojne anunció que a partir de este miércoles, cuando el director del FMI firme el acuerdo, nuestro país “va a recibir 7.500 millones de dólares que van a servir para apoyo presupuestario y otros 7.500 millones de dólares para fortalecer el tesoro del banco central. Esas divisas que recibimos van a ser liquidadas, vamos a transformala en pesos, para intentar disminuir estas turbulencias generadas por las corridas cambiarias”

En medio de los fuertes rumores que se generaron, tras los cambios en el gabinete, el ministro de Hacienda manifestó que “el programa económico del presidente Macri sigue siendo el mismo, queremos volver a destacar el cambio histórico que representa en la lucha contra la inflación, la eliminación de las transferencias de dinero del banco central al tesoro, esa fuente de financiamiento que durante mucho tiempo generó inflación”.

También comunicó que el acuerdo económico con el Fondo Monetario Internacional es el más grande la historia y aclaró “que la Argentina enfrentó algunos shocks internos como la sequía, la suba en las tasas de interés de EE.UU y la suba del precio de petróleo cuando todavía no habíamos corregido los problemas económicos de la gestión anterior”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias