Macri corrió a Sturzenegger y nombró a Luis Caputo como nuevo presidente del Banco Central - Política y Medios
09-07-2025 - Edición Nº6368

Macri corrió a Sturzenegger y nombró a Luis Caputo como nuevo presidente del Banco Central

Tras la incapacidad demostrada para actuar frente a la crisis cambiaria, el gobierno hizo un movimiento que implicó un mensaje de confianza a los mercados financieros. Hoy habla Dujovne para explicar los cambios.

Mauricio Macri nombró a Luis Caputo como presidente del Banco Central en reemplazo de Federico Sturzenegger, luego de una jornada en la que el dólar escaló $1,75 y alcanzó los $28,43. Sturzenegger estaba al frente de la entidad monetaria desde el comienzo del gobierno de Cambiemos.

De esta forma, Caputo deja el ministerio de Finanzas que ahora quedará bajo la órbita de Hacienda, la cartera conducida por Nicolás Dujovne. La relación de Sturzenegger con la Jefatura de Gabinete recrudeció en diciembre de 2017 cuando, tras decisión de Marcos Peña y Mario quintana, el gobierno nacional modificó la meta inflacionaria de un 10 a un 15 por ciento. Sturzenegger consideró que el Ejecutivo se involucraba en la política monetaria y comenzaron las internas.

Meses después, Sturzenegger enfrentó una crisis cambiaria que culminó con una devaluación del 52% del peso, tras numerosos intentos de intervención por parte del Banco Central en los que dilapidó, sólo entre marzo y abril, casi 7 mil millones de dólares del Banco Central. El objetivo de Sturzenegger fue frenar la disparada de la divisa extranjera ofertando dólares a menor precio. Sin embargo, los resultados están a la vista.

Tras una nueva escalada del dólar, ayer fue removido de su cargo. En una carta de "renuncia", Sturzenegger admitió que "en los últimos meses diversos factores fueron deteriorando mi credibilidad", a la que consideró como un "atributo clave para llevar adelante la coordinación de expectativas tan importante en la tarea que se me había encomendado".

Macri nombró a Luis Caputo al frente del Banco Central de la República Argentina que, en su carta orgánica, lo define como una "entidad autárquica del Estado nacional", aunque no será tan independiente de los mercados financieros, el lugar del cual vino Caputo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias