
La consultora Analogías realizó un informe con respecto a la actividad económica de la Provincia durante el primer trimestre del 2018. Según el estudio, los repuntes que evidenció la economía durante 2017 se agotaron este año, en el que se verá una reducción en materia de obra pública, generación de empleo y consumo interno.
Durante el primer trimestre del 2017, el monto por licitaciones de obras públicas en la Provincia fue de 18.336 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de 2018 cayó a los 7.480 millones. Esto implica una caída del 59,2% de las licitaciones. "Evidentemente, la obra pública no parece constituirse como el motor de la economía, al menos en la primera parte del año" sostiene Analogías.
La obra pública supo dinamizar la economía en 2017, año electoral, lo que se tradujo en una leve caída del desempleo y un repuntamiento del consumo interno que, sin llegar a los niveles de 2015, alcanzaron al oficialismo para llegar a las elecciones legislativas en una situación económica distinta a la actual.
Siempre según el informe de Analogías, "si el motor de la economía no es la obra pública, tampoco el consumo interno parece dar señales de tomar esa posta". Es que las paritarias pautadas en el 15 por ciento por los gobiernos nacional y provincial, la mayoría sin cláusula gatillo, presuponen una pérdida del poder adquisitivo de los asalariados.
Por otra parte, el estudio también reveló que los gobiernos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y de la Provincia concentraron un alto índice de las licitaciones de obras públicas a nivel nacional. Sólo entre los dos gobiernos oficialistas "concentran el 52,2% de las licitaciones de obra pública del país".
El panorama desalentador para el año económico se completa con "las consecuencias de la sequía", los salarios que difícilmente le ganen a la inflación, la caída en las ventas reales de los supermercados y en la recaudación real del impuesto sobre los ingresos brutos. "En efecto, se trata de algunos indicios acerca del agotamiento que parecen mostrar los indicadores que impulsaron el nivel de actividad en 2017" concluyó el informe.