
El gremio CICOP, que reúne a los profesionales de la salud pública de la provincia de Buenos Aires, emitió un comunicado donde expresa "las serias dificultades que vienen padeciendo los diversos estamentos que componen la administración pública provincial debido a las políticas que impulsa la gobernadora María Eugenia Vidal".
En este sentido, aseguran que las políticas impulsadas por el ejecutivo afectan no solo a la salúd bonaerense sino también a la educación, la justicia y las políticas sociales de amplios secotres de la población. "La masiva movilización por las calles de la ciudad de La Plata, en unidad de acción, demostró que somos muchos quienes no nos vamos a someter a propuestas salariales a la baja, al deterioro de la calidad de nuestros ingresos y a empeorar aún más nuestras condiciones de vida" añadió CICOP, en alusión a la marcha realizada la semana pasada en conjunto con los demás estatales.
Por otro lado, el gremio manifiesta que el sistema de salúd pública de la provincia se encuentra en una crisis y "padece una situación que reviste características inéditas". Por esta razón, "los egresados de las facultades en donde se forman los recursos humanos en Salud o terminan su residencia, evitan ingresar a hospitales y centros de salud bonaerenses" agrega.
En un tramo del comunicado apuntan contra la mayoría de los sindicatos "aliados al poder" que sí aceptaron la proposición de $3000 anuales, "dando por cerrada la paritaria y condenando a miles de trabajadores a ingresos que reducirán aún más su pobre poder adquisitivo". Por su lado, CICOP, espera que el gobierno no se demore más y llame a la paritaria amparada por la Ley 10471.
"La falta de respuestas a los incesantes reclamos que realizamos sistemáticamente ya ha ingresado en el terreno de la temeridad, llevándonos a sostener que la desidia es una definición que tiene al vaciamiento del sistema como paso ineludible a fin de habilitar negocios para quienes creen que la Salud es una mercancía" denunciaron los profesionales de la salud.
Por último, CICOP junto a los otros gremios estatales tendrán una nueva reunión intergremial en busca de "continuar y profundizar la unidad alcanzada y generar las presiones necesarias para que la paritaria de nuestro sector sea convocada y podamos tener una propuesta integral para ser evaluada”.