
Según el relevamiento mensual del Observatorio de la Deuda Externa de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (ODE-UMET), desde que Mauricio Macri asumió la presidencia, ha emitido de deuda en moneda extranjera un total de 132.969 millones de dólares.
En este sentido, en base al ranking que realizó la compañía estadounidense que ofrece software financiero, Bloomberg, Argentina se convirtió, entre los paises emergentes, en el mayor emisor de deuda externa entre el 2016-2018. Supera así, al segundo mayor emisor que es Arabia Saudita y el tercero con 20 mil millones, Indonesia.
De los 132.969 millones de dólares, 108.173 millones corresponden al Tesoro Nacional los cuales más de la mitad se emitieron en moneda y bajo legislación extranjera. Sobre esto la UMET aclaró que "Argentina se posiciona primero en un contexto internacional que se está tornando cada vez mas hóstil. En los países avanzados, los bancos centrales están subiendo sus tasas de política monetaria y reduciendo su tenencia de activos del Tesoro, con la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) a la cabeza de este proceso”.
Por otro lado, hace días, se conoció la decisión del Gobierno de Macri de volver a emitir por primera vez en más de 10 años, Letras del Tesoro denominadas en dólares estadounidenses. Las "Letes" son una apuesta bastante segura para los inversores ya que son emitidas por el Tesoro Nacional y permiten obtener una renta fija en dólares.
En la jerga económica las Letes se asocian a buen rendimiento y bajo riesgo, ya que se compran los dolares a descuento pero con la necesidad de esperar un tiempo prolongado. Es decir, se gana a través de la tasa de interes.
De acuerdo a esto, el Gobierno nacional oficializó la emisión de deuda por u$s 89 millones a través de la ampliación de Letras del Tesoro emitidas con vencimiento el 8 de febrero de 2019, según una resolución publicada en el Boletín Oficial de hoy.
La resolución 28/2018, que autoriza al ministro de Finanzas, Luis Caputo, o a funcionarios de su cartera a implementar la operación, "considera conveniente proceder a la ampliación de la emisión de las Letras, en el marco de una estrategia financiera integral".