
Funcionarios del gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gremios docentes se reunirán hoy a las 17, por segunda vez, en el marco de la negociación paritaria 2018. En la reunión anterior sucedió lo que todos preveían, ya que los funcionarios de Vidal hicieron la propuesta de un 15% de aumento, a pagar en tres tramos, y sin cláusula gatillo y los sindicatos la rechazaron.
Además, el oficialismo propuso un plus, por única vez, de 4500 pesos para los docentes titulares que no hayan faltado ninguna vez durante 2017. Los docentes nucleados en el Frente Gremial nada quisieron ni querrán negociar en torno al presentismo. Sin embargo, se prevé que Provincia lleve hoy una propuesta en torno a esa cuestión para este año.
Ayer, al finalizar el acto encabezado en Capita Federal por Hugo Moyano, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, dijo que "la Provincia tiene recursos para afrontar un aumento mayor". Además, insistió en que la primera propuesta es inaceptable porque se sabe que la inflación de este año será mayor al 15%, por lo que exigirán la inclusión de la cláusula gatillo.
Sólo restan quince días para el inicio de las clases. Por su parte, el Director General de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, confirmó que "estamos trabajando duramente enfocados para empezar el 5 de marzo. Por eso la séptima conversación que tuvimos con los gremios en esta mesa paritaria fue un paso para avanzar en esa línea".
Resulta difícil pensar que el conflicto de la paritaria docente podrá resolverse hoy. Desde Udocba, otro de los gremios docentes, señalaron que pretenden un aumento del 26% y Provincia aseguró que no podrá llegar a esa suma. Aun no se habló de un paro docente y los sindicatos han sido cautos en ese sentido. Resta esperar el resultado de la reunión de hoy.