
El gobierno provincial convocó ayer a la primer jornada de discusión paritaria, 11 días hábiles previos al inicio de clases y tras los reclamos de los gremios de demorar la citación. El encuentro tendrá lugar el próximo 15 de febrero en el Ministerio de Economía (7 entre 45 y 46) y participarán funcionarios y representantes del Frente de Unidad Docente. Los representantes sindicales dicen haberse enterado por los medios sobre el techo salarial del 15% y de la bonificación por presentismo, que ya anticiparon su rechazo rotundo.
El clima será bastante tenso. Los docentes reclaman además por la reapertura de la paritaria nacional y por la reincorporación de los representantes en la mesa paritaria por porcentaje de afiliados, como venía siendo hasta ahora. Cabe aclarar que el pasado 17 de enero, a través de un decreto, se modificó la fórmula de representación gremial y ahora cada sindicato tiene sólo un miembro en la mesa de negociación, sin importar la cantidad de afiliados que tenga. Esta situación fue denunciada por CTERA ante la OIT por considerar al decreto una persecusión sindical.
"El supuesto techo del 15 por ciento, el plus por presentismo y otros anuncios son simplemente cuestiones que ha dejado trascender el gobierno a través de los medios", dijo desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) Mirta Petrocini. Además, acusó al gobierno de María Eugenia Vidal de dilatar la discusión paritaria para que el comienzo de clases no se de en tiempo y forma.