
“En el momento en que estén dadas las condiciones vamos a proceder a rechazar este decreto” avisó el jefe de la bancada de diputados kirchneristas, Agustín Rossi, en conferencia de prensa. Es que tanto el kirchnerismo como otras fuerzas opositoras, intentarán juntar mayoría en ambas cámaras para votar en contra de que el mega decreto continúe en vigencia.
La medida tomada por Mauricio Macri en enero modifica 194 artículos y unifica 19 leyes. Entre los aspectos más discutidos, permite que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses realice operaciones financieras y el embargo de la cuenta a sueldo de los asalariados por parte de acreedores.
“Este mega decreto no tiene ningún sentido y es inconstitucional. No existe ni necesidad ni urgencia” criticó Rossi. Además, advirtió que “vamos a trabajar durante febrero para rechazarlo con la mayoría necesaria, los dnu tienen validez hasta el momento en que sean rechazados por ambas cámaras”.
De igual manera, el oficialismo logró ayer un dictamen a favor de la medida, ya que controla la mitad de los legisladores de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, más la presidencia. Por su parte, el peronismo más afín al macrismo en la legislatura nacional presentó un dictamen de rechazo, al que, durante el día de hoy, podrían sumarse los ediles de Unidad Ciudadana.
Por último, Agustín Rossi alertó sobre la intención de CAMBIEMOS de evitar “los trámites de las leyes en el Congreso”. “El diputado (Pablo) Tonelli dijo que algunos de los artículos del dnu no pasarían por el parlamento. La intención de la emisión del decreto es obviar el funcionamiento del Congreso” concluyó.
Para intentar frenar la movida opositora con respecto al rechazo del mega DNU, la bancada oficialista evalúa presentar tres proyectos de leyes en los que se abarquen toda la cantidad de artículos que pretenden modificar.