La Corte Suprema le negó la personería gremial a SIPOBA - Política y Medios
09-07-2025 - Edición Nº6368

La Corte Suprema le negó la personería gremial a SIPOBA

Los efectivos de la Policía Bonaerense, según un fallo de la Corte Suprema de Justicia, no tienen derecho a sindicalizarse. cO la lectura del máximo tribunal, el Artículo 14bis de la Constitución no contempla a los miembros de fuerzas de seguridad para que se organicen gremialmente. Desde SIPOBA se mostraron muy sorprendidos y disconformes con esta resolución: “Nosotros teníamos la impresión que esto iba a salir favorable”, manifestó Nicolás Masi a P&M.

Los miembros de fuerzas de seguridad no podrán sindicalizarse. Este reclamo llevado adelante por una organización de efectivos liderada por Nicolas Masi no tuvo el aval del Poder Judicial ni del arco político. En diálogo con P&M, Masi se mostró ofendido con el Presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, ya que según él, en la audiencia pública de 2015 por este tema “se había mostrado proclive” a la sindicalización de la fuerza.

Para el titular de SIPOBA, en esa ocasión, Lorenzetti “estaba de acuerdo con el otorgamiento de la sindicalización, porque se refirió a los hechos de 2013 y dijo: ‘con esto se podría haber solucionado’, y sin embargo sale con esto”, expresó Masi en diálogo con P&M. En 2013, tras un conflicto salarial, algunos efectivos de la Policía Bonaerense se manifestaron en las calles masivamente, causando sorpresa y reducción de servicios.

La resolución de la corte que niega la organización gremial de los policías lleva la firma de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Rosenkrantz. En desacuerdo, se manifestaron Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda. Este último, argumentó que la posibilidad de que los policías formaran sindicatos fue contemplada por los pactos internacionales sobre derechos humanos aunque su adhesión depende de cada provincia.

Maqueda consideró que en el caso de Buenos Aires, la legislación no contiene disposición alguna que en forma clara y expresa restrinja la posibilidad de organizarse gremialmente por lo que el derecho de los policías bonaerenses a formar un sindicato resultaría indiscutible. Sin embargo, no fue así.

Respecto al repentino cambio de opinión del titular de la Corte, Masi expresó que “Viene de la mano de Carrió”, y que “Lorenzetti se está queriendo escapar de un juicio político”. Agregó que este fallo “desprestigia a la Corte”, ya que hay “posiciones muy encontradas, con argumentos muy rebuscados”. Acusó además al tribunal de anticuado, ya que “para ellos, los derechos del siglo XXI no existen”.

Sin embargo, aunque la decisión de la Corte sea inapelable, desde SIPOBA manifestaron que recurrirán a la OIT y a la CIDH. No obstante, Masi recordó que aunque las resoluciones de estos organismos internacionales sean favorables a su organización, “el que puede cambiar las cosas es el poder político, la Corte no lo va a cambiar”.

SIPOBA es una organización gremial que nuclea a efectivos de la Policía Bonaerense. Nació en 1989, y pese a que la Corte negó su personería gremial, forman parte de la CTA autónoma encabezada por Pablo Micheli. Actualmente, según su página web, cuentan con 3mil afiliados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias