
De acuerdo a la Constitución Provincial, la intendente tiene la atribución de convocar elecciones sin la intervención del concejo municipal y al respecto dijo que la fecha será “consensuada” con el Tribunal Electoral atento al proceso vigente.
El cronograma del Chaco y la mayoría de los 69 municipios, indica que el 20 de septiembre se elegirán gobernador y vicegobernador, dieciséis diputados provinciales, e intendentes y ediles en las comunas que adhieran a esa fecha.
Ayala, quien también es precandidata a gobernadora por el opositor “Frente Vamos Chaco”, argumentó la decisión de desdoblar la elección en la necesidad de "transparentar” los comicios en los que el actual gobernador, Jorge Capitanich, es precandidato a intendente por una lista el Frente Chaco Merece Más.
La oposición consideró una “picardía” la forma en que es utilizada la imagen de Capitanich, y sostuvo que “buscan confundir al electorado”.
La objeción fue planteada en el Tribunal Electoral, a cargo de estos comicios, pero el voto del Frente Chaco Merece Más fue oficializado y esta medida objetada por la coalición que lidera Ayala y hasta con reserva de derechos para llevar el reclamo a tribunales superiores.
Para el gobierno municipal de la capital chaqueña el desdoblamiento y el voto electrónico “darán transparencia” a los comicios y el electorado sabrá votar “sin confusiones”.
El municipio de capitalino tiene 235.448 electores, entre ellos 123.595 mujeres y 111.853 hombres, que representan el 27,40 por ciento del padrón provincial que tiene 859.162 ciudadanas y ciudadanos habilitados a sufragar en las elecciones primarias del 24 de mayo.
Fuente: Télam